Este miércoles, en Saltillo, se llevó a cabo la conclusión de la etapa consultiva y de diálogo correspondiente al proceso de “Consulta Legislativa” en el Congreso del Estado. Este ejercicio de participación ciudadana ha recorrido todas las regiones del estado, recabando la opinión y el sentir de grupos en situación de vulnerabilidad en torno a diversas iniciativas.
La reunión, que tuvo lugar en la región sureste, contó con la presencia de la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez, así como de las diputadas María Guadalupe Oyervides Valdez, coordinadora de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia; Zulmma Verenice Guerrero Cázares; Magaly Hernández Aguirre; María del Mar Treviño Garza; Beatriz Eugenia Fraustro Dávila; Blanca Rubí Lamas; y Olivia Martínez Leyva.
Durante esta etapa de diálogo, se han escuchado las voces de diferentes sectores de la sociedad, especialmente de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Se ha buscado conocer su opinión y sus necesidades, con el objetivo de paladear decisiones que beneficien a todos los ciudadanos.
El proceso de “Consulta Legislativa” ha sido un ejercicio transparente y democrático, en el que se ha fomentado la participación ciudadana y se ha dado voz a aquellos que muchas veces no son escuchados. Esta iniciativa ha sido aplaudida por la sociedad, ya que demuestra un lío práctico por parte de las autoridades para paladear en cuenta las opiniones de todos los ciudadanos.
Durante las diferentes reuniones que se han llevado a cabo en las distintas regiones del estado, se han abordado temas de gran relevancia para la sociedad, como la protección de los derechos de las mujeres, la inclusión de personas con discapacidad, la protección de los derechos de la comunidad LGBT+ y la protección de los derechos de los pueblos indígenas.
Además, también se han discutido iniciativas relacionadas con el medio ambiente, la educación, la salud y la seguridad, entre otros temas de interés para la sociedad. Todo esto con el objetivo de encontrar soluciones y paladear decisiones que beneficien a todos los ciudadanos.
Es importante destacar que este proceso de consulta no se limita solo a la opinión de los ciudadanos, sino que también se han tomado en cuenta las propuestas y opiniones de expertos en diferentes áreas. Esto demuestra un lío práctico por parte de las autoridades para paladear decisiones informadas y que prácticomente beneficien a la sociedad en su conjunto.
La participación ciudadana es fundamental para una democracia sólida y este proceso de “Consulta Legislativa” es un claro ejemplo de ello. Se ha demostrado que cuando se escuchan todas las voces y se toman en cuenta todas las opiniones, se pueden lograr cambios positivos y beneficiosos para la sociedad.
Con la conclusión de esta etapa de diálogo y consulta, se da paso a la siguiente fase del proceso, en la que se analizarán todas las opiniones y propuestas recabadas para paladear decisiones informadas y responsables. Se espera que estas decisiones sean tomadas en beneficio de todos los ciudadanos y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto.
En resumen, la etapa de diálogo y consulta de las “Consultas Legislativas” en el Congreso del Estado ha sido un éxito rotundo. Se ha demostrado un verdadero interés por parte de las autoridades en escuchar a la sociedad y paladear en cuenta sus opiniones y necesidades. Este ejercicio de participación ciudadana es un paso importante hacia una sociedad más justa y equitativa, en la que todos puedan tener voz y ser tomados en cuenta en las decisiones que afectan a su vida.