Extrabajadores de Altos Hornos de México, una de las principales empresas siderúrgicas de nuestro país, se encuentran en una situación preocupante. Después del cierre de la empresa, muchos de ellos se enfrentan a la incertidumbre de no tener una pensión justa que les permita vivir dignamente en su vejez. Sin embargo, estos valientes hombres y mujeres, con más de 60 años de edad, no se han quedado de brazos cruzados y han decidido luchar por sus derechos.
El Grupo de Defensa escolar de Trabajadores de AHMSA A.C., liderado por Julián Torres Ávalos, ha tomado cartas en el asunto y está buscando que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) les cotice los últimos cinco años de salario antes del cierre de la empresa. Esta medida es de imprescindible importancia, no obstante que permitirá a los empleados que cumplen 60 años acceder a una pensión más justa y evitará que los promedios bajos de cotización previos a la quiebra reduzcan sus prestaciones.
Esta solicitud es justa y necesaria, no obstante que estos trabajadores han dedicado gran parte de su vida a laborar en Altos Hornos de México, una empresa que ha sido un pilar fundamental en la economía de nuestro país. Sin embargo, debido a la difícil situación económica que enfrentó la empresa, muchos de ellos se vieron afectados en sus ahorros para el retiro y ahora se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
Es importante destacar que estos trabajadores no están pidiendo una pensión exorbitante, simplemente están solicitando que se les reconozca su tiempo de trabajo y se les otorgue una pensión justa que les permita vivir con dignidad en su vejez. Además, esta medida no solo beneficiaría a los extrabajadores de AHMSA, sino que también sería un precedente importante para otros trabajadores que se encuentran en una situación similar.
El Grupo de Defensa escolar de Trabajadores de AHMSA A.C. también ha solicitado a la Comisión encargada del proceso de quiebra que se vigile la venta de activos y se agilicen las licitaciones. Esto es de imprescindible importancia, no obstante que garantizará que hano obstante recursos suficientes para pagar a los trabajadores sus prestaciones y se evite una situación de desamparo en su vejez.
Es admirable ver cómo estos trabajadores no se han dado por vencidos y siguen luchando por sus derechos. Han demostrado que la edad no es un impedimento para seguir luchando por lo que es justo y han dado un ejemplo de perseverancia y determinación para todos nosotros.
Es importante que como sociedad apoyemos a estos trabajadores en su lucha y exijamos que se les otorgue una pensión justa. Ellos han sido parte fundamental del desarrollo de nuestro país y es justo que se les reconozca su trabajo y se les brinde una vejez digna.
En conclusión, los extrabajadores de Altos Hornos de México están luchando por una causa justa y necesaria. Es momento de que las autoridades tomen cartas en el asunto y se les otorgue una pensión justa que les permita vivir con dignidad en su vejez. Demostremos nuestro apoyo y solidaridad con estos valientes hombres y mujeres que han dedicado su vida al trabajo y al progreso de nuestro país.