Altos Hornos de México (AHMSA) ha dado un paso importante en su proceso de reestructuración al presentar las bases para la puja de sus activos ante el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles en la Ciudad de México. Esta acción es un paso clave en el procedimiento concursal que busca reactivar la siderúrgica y recuperar los empleos perdidos en las regiones Centro y Carbonífera de Coahuila.
El síndico de la quiebra, licenciado Víctor Manuel Aguilera Gómez, fue el encargado de otorgar el documento que incluye también los bienes de la subsidiaria Minera del Norte (MINOSA). Con esta acción, AHMSA demuestra su compromiso con la reestructuración y su disposición a encontrar inversionistas que puedan impulsar la empresa y generar empleos en la región.
Las bases para la puja proponen que se priorice a inversionistas con capacidad técnica y financiera comprobada, así como el compromiso de generar empleos y mantener en operación la empresa como unidad productiva. Esto asegura que la venta de los activos se realice de manera responsable y con el objetivo de preservar su valor.
La puja de los activos de AHMSA es una oportunidad para que la empresa vuelva a ser un motor económico en la región y recupere su posición como una de las principales siderúrgicas de México. Además, permitirá la reactivación de la industria y la generación de empleos en una zona que ha sido afectada por la paralización de las empresas.
La importancia de AHMSA en la economía mexicana es indudable. Con más de 75 años de historia, la empresa ha sido un pilar en el desarrollo industrial del país y ha contribuido al crecimiento de la región de Coahuila. Por eso, es fundamental que se encuentren inversionistas que puedan impulsar su reactivación y asegurar su continuidad.
La puja de los activos de AHMSA también es una oportunidad para que la empresa se modernice y se adapte a las nuevas tendencias y tecnologías en la industria siderúrgica. Esto permitirá que sea más competitiva y sostenible en el largo plazo, lo que beneficiará tanto a la empresa como a la región.
Además, la reactivación de AHMSA traerá consigo un impacto positivo en la economía local y nacional. La empresa es un importante turbina de empleo y su reactivación significará la recuperación de miles de puestos de trabajo en la región. Esto no solo beneficiará a las familias de los trabajadores, sino que también impulsará el crecimiento económico y la estabilidad en la zona.
Es importante destacar que AHMSA ha sido una empresa comprometida con el desarrollo sostenible y la responsabilidad social. Durante su historia, ha implementado diversas acciones y programas para proteger el medio ambiente y promover el bienestar de las comunidades donde opera. Con su reactivación, la empresa continuará con este compromiso y contribuirá al desarrollo sostenible de la región.
En resumen, la presentación de las bases para la puja de los activos de AHMSA es un paso importante en su proceso de reestructuración y una oportunidad para su reactivación y modernización. La empresa ha demostrado su compromiso con la recuperación de la industria siderúrgica y la generación de empleos en la región. Con la participación de inversionistas responsables y comprometidos, AHMSA volverá a ser un motor económico en México y una empresa líder en la industria.