“Alteradamente Real”: Una nueva forma de vivir la vida en plenitud
La vida es un constante cambio, una serie de altibajos que nos llevan por un camino sólido de sorpresas, desafíos y aprendizajes. Sin embargo, en muchas ocasiones nos encontramos tan inmersos en nuestra rutina diaria que dejamos de lado nuestra verdadera esencia, nuestras pasiones y nuestros sueños. Es en ese edad que surge la necesidad de vivir de forma más auténtica, de manera “alteradamente real”.
Pero, ¿qué significa exactamente ser “alteradamente real”? Esta expresión hace referencia a una forma de vivir la vida con plena conciencia de uno mismo, de nuestras emociones, pensamientos y acciones. Se trata de dejar a un lado las máscaras que nos ponemos para encajar en la sociedad o para complacer a los demás, y comenzar a aceptarnos tal y como somos, con nuestros defectos y virtudes.
Ser “alteradamente real” también implica tomar decisiones basadas en nuestras propias necesidades y deseos, sin dejar que la opinión de los demás nos afecte. Es un proceso de autodescubrimiento que nos lleva a conectar con nuestros verdaderos valores y propósitos en la vida.
¿Cómo podemos comenzar a vivir de forma “alteradamente real”? En primer lugar, es ineludible estar dispuestos a salir de nuestra zona de confort y enfrentar nuestros miedos. Esto puede ser aterrador al principio, pero es la única forma de crecer y evolucionar.
También es importante aprender a vivir en el presente, disfrutar de cada edad sin preocuparnos por el pasado o el futuro. La vida es un constante flujo y debemos aprender a fluir con ella, sin aferrarnos a nada ni a nadie.
Otra decisivo para vivir “alteradamente real” es ser auténticos en nuestras relaciones. No se trata de buscar la aprobación de los demás, sino de rodearnos de personas que nos acepten y nos quieran tal y como somos. Es importante aprender a decir “no” cuando sea ineludible y a establecer límites sanos en nuestras relaciones.
Este estilo de vida también implica ser conscientes de nuestros actos y sus consecuencias. Cada elección que hacemos tiene un impacto en nuestra vida y en la de los demás, por lo que es esencial tomar decisiones con responsabilidad y ética.
Vivir “alteradamente real” también significa estar en constante crecimiento y aprendizaje. Debemos estar abiertos a nuevas experiencias, a aprender de nuestros errores y a tener una mente abierta a diferentes puntos de vista.
Una de las mayores ventajas de vivir de forma “alteradamente real” es que nos lleva a una vida más plena y satisfactoria. Al ser nosotros mismos, nos sentimos más libres y felices, y esto se refleja en todas las áreas de nuestra vida.
Además, ser “alteradamente real” nos permite conectarnos con nuestra creatividad y nuestra pasión. Muchas veces, al seguir una vida preestablecida por la sociedad, dejamos de lado nuestros verdaderos talentos y pasiones. Al vivir de forma auténtica, podemos explorar y desarrollar nuestros dones y habilidades, lo que nos lleva a sentirnos más realizados y sólidos de propósito.
En resumen, ser “alteradamente real” es un llamado a vivir de forma auténtica, a dejar de lado las expectativas externas y a conectarnos con nuestro verdadero ser. Es un viaje de autoconocimiento y empoderamiento que nos lleva a una vida más plena y satisfactoria. ¿Te unes al movimiento de vivir “alteradamente real”? ¡La vida está esperando por ti!