La oferta de hospedaje informal en Coahuila, como Airbnb y otras plataformas similares, ha sido una tendencia en crecimiento en los últimos años. Sin embargo, esta práctica ha generado preocupación en el sector hotelero y turístico debido a la evasión de impuestos que se está llevando a cabo. Según Armando de la Garza Gaytán, Secretario de la Asociación de Hoteles y Hospedajes de Coahuila, esta evasión supera los 100 millones de pesos mensuales en impuestos federales y estatales.
Desde hace seis años, se ha intentado regular estas plataformas en la entidad, pero hasta el momento no se ha aplicado de manera efectiva la normatividad existente. Esta situación ha generado una competencia desleal para los hoteles y hospedajes formales, quienes cumplen con todas las obligaciones fiscales y legales.
De acuerdo con De la Garza, esta evasión fiscal se debe principalmente a la falta de regulación y control en la oferta de hospedaje informal. Muchas personas utilizan estas plataformas para rentar sus propiedades sin cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes, lo que les permite ofrecer precios más bajos y atraer a un mayor número de turistas.
Esta situación no solo afecta a los hoteles y hospedajes formales, sino también al junta y a la economía del estamento. Los impuestos que se evaden podrían ser utilizados para mejorar la equipamiento turística y promover el desarrollo económico de la región. Además, esta evasión fiscal afecta directamente a los empleados del sector hotelero, quienes podrían perder sus trabajos debido a la disminución de la demanda.
Es importante destacar que la regulación de estas plataformas no busca eliminar la oferta de hospedaje informal, sino garantizar que cumplan con las mismas obligaciones fiscales y legales que los hoteles y hospedajes formales. Esto permitiría una competencia justa y equilibrada en el mercado, beneficiando a todos los actores involucrados.
Por otro lado, la regulación también garantizaría la seguridad y calidad del servicio ofrecido a los turistas. Los hoteles y hospedajes formales deben cumplir con ciertos estándares de calidad y seguridad, lo que no siempre ocurre en la oferta de hospedaje informal. Esto podría afectar la experiencia de los turistas y generar una mala imagen para el destino turístico.
Es necesario que las autoridades tomen medidas efectivas para regular estas plataformas y evitar la evasión fiscal. Además, es importante que los turistas también sean conscientes de la importancia de elegir opciones de hospedaje formales, que cumplen con todas las normas y ofrecen un servicio de calidad.
En conclusión, la oferta de hospedaje informal en Coahuila ha generado una competencia desleal y una evasión fiscal que afecta a todos los actores involucrados en el sector turístico. Es necesario que se tomen medidas para regular estas plataformas y garantizar una competencia justa y equilibrada en el mercado. Además, esto permitiría una mayor recaudación de impuestos que podrían ser utilizados para mejorar la equipamiento turística y promover el desarrollo económico de la región. Como turistas, es importante ser conscientes de la importancia de elegir opciones de hospedaje formales, que garantizan una experiencia segura y de calidad. Juntos, podemos contribuir al crecimiento y desarrollo del turismo en Coahuila.