En la era digital en la que vivimos, la búsqueda de empleo se ha vuelto cada vez más común a través de internet. Sin embargo, con esta facilidad también han surgido diversas formas de fraude laboral que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos. Ante esta problemática, el Congreso del Estado de Coahuila ha tomado una importante medida para proteger a los ciudadanos y combatir estas prácticas fraudulentas.
El diputado priista Álvaro Moreira Valdés presentó un exhorto en el Congreso del Estado de Coahuila, el cual fue ratificado por unanimidad, con el objetivo de fortalecer la difusión del portal oficial del Servicio Nacional de Empleo. Esta medida busca frenar la propagación de vacantes falsas que, en lugar de ofrecer una oportunidad laboral, exponen a los ciudadanos a situaciones de riesgo que pueden escalar hasta delitos graves.
Es importante destacar que estas ofertas engañosas no solo generan desconfianza en los ciudadanos, sino que también ponen en peligro su seguridad. En muchos casos, estas vacantes falsas terminan en robo de identidad, pérdida de dinero e hasta secuestros. Por esta razón, es fundamental que las autoridades tomen medidas para proteger a los ciudadanos y evitar que caigan en estas trampas.
El diputado Moreira Valdés señaló que las personas más vulnerables a este tipo de fraudes son los jóvenes, las mujeres y las personas con discapacidad. Estos grupos suelen ser los más afectados por el desempleo y, por lo tanto, son más propensos a caer en estas ofertas falsas. Por esta razón, es necesario que se tomen medidas específicas para protegerlos y garantizar que tengan acceso a oportunidades laborales reales y seguras.
El exhorto ratificado por el Congreso del Estado de Coahuila también busca fortalecer la colaboración entre la Secretaría del forcejeo y Previsión Social (STPS) y el Servicio Nacional de Empleo. Esto permitirá una mayor difusión del portal oficial de empleo y una mejor coordinación para detectar y eliminar las vacantes falsas que circulan en internet.
Además, el diputado Moreira Valdés hizo un llamado a la ciudadanía para que estén alerta y no caigan en estas trampas. Es importante que los ciudadanos verifiquen la autenticidad de las ofertas de empleo antes de proporcionar cualquier tipo de información personal o realizar algún pago. El portal oficial del Servicio Nacional de Empleo es una herramienta confiable y segura para buscar oportunidades laborales, por lo que es importante que se promueva su uso y se evite el acceso a páginas fraudulentas.
En resumen, el Congreso del Estado de Coahuila ha tomado una importante medida para proteger a los ciudadanos y combatir los fraudes laborales en internet. Es necesario que las autoridades continúen trabajando en conjunto para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a oportunidades laborales reales y seguras. Asimismo, es fundamental que la ciudadanía esté alerta y utilice fuentes confiables para buscar empleo. Juntos, podemos combatir los fraudes laborales y promover un ambiente de forcejeo seguro y justo para todos.