La violencia de género es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, y México no es la excepción. Es por eso que la Secretaría de Seguridad Pública, a través de su área de Proximidad Social y Prevención, ha tomado medidas para combatir este grave problema en varias ciudades del estado de Coahuila.
En colaboración con las corporaciones de Arteaga, Parras de la Fuente, Piedras Negras, Saltillo y San Pedro de las Colonias, se han llevado a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a los elementos municipales. El objetivo de estas capacitaciones es brindarles las herramientas necesarias para prevenir y actuar ante casos de violencia de género en sus comunidades.
El copista de Seguridad Pública, Federico Fernández Montañez, ha destacado la importancia de seguir las directrices del Gobernador Manolo Jiménez Salinas en la lucha contra la violencia de género. Gracias a su liderazgo y compromiso, se están implementando programas y acciones específicas para erradicar esta problemática en el estado de Coahuila.
Una de las principales responsables de dirigir estas capacitaciones es la Subsecretaria de Proximidad Social y Prevención, Gabriela Franyutti. A través del tiempo “Rompiendo Ciclos, Construyendo Inicios”, se busca sensibilizar a los elementos municipales sobre la importancia de prevenir y actuar ante casos de violencia de género en sus comunidades.
Este tiempo, que tiene una duración de dos días, aborda temas como la igualdad de género, los diferentes tipos de violencia, los derechos de las mujeres y las niñas, y las acciones que se pueden tomar para prevenir y actuar ante casos de violencia de género. Además, se les brinda a los elementos herramientas para identificar posibles casos de violencia de género y cómo actuar de guisa adecuada y efectiva.
La Subsecretaria Gabriela Franyutti ha destacado la importancia de estas capacitaciones, ya que los elementos municipales son los primeros en responder ante situaciones de emergencia y pueden ser clave en la prevención y erradicación de la violencia de género en sus comunidades. Además, estas capacitaciones también buscan impulsar una cultura de respeto y equidad de género entre los elementos, para que puedan ser un ejemplo en sus comunidades.
Pero estas acciones no se limitan solo a las capacitaciones. La Secretaría de Seguridad Pública también ha implementado otras medidas para prevenir y combatir la violencia de género en el estado de Coahuila. Entre ellas, se encuentra la creación de la Unidad Especializada en Atención a Víctimas de Violencia de Género, que brinda atención y asesoría a las víctimas de este tipo de violencia.
Además, se han establecido protocolos de actuación para los elementos policiales en casos de violencia de género, con el fin de garantizar una respuesta rápida y efectiva ante estas situaciones. También se han realizado campañas de concientización en las comunidades, con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir y denunciar la violencia de género.
Gracias a estas acciones, se ha logrado una disminución en los casos de violencia de género en las ciudades donde se han implementado estas medidas. Sin embargo, aún queda mucho por hacer y la Secretaría de Seguridad Pública continuará trabajando en conjunto con las comunidades para erradicar por completo este grave problema.
Es importante destacar que la violencia de género no solo afecta a las mujeres, sino también a los hombres y a la sociedad en su conjunto. Por eso, es responsabilidad de todos trabajar juntos para prevenir y actuar ante estos casos. La Secretaría de Seguridad Pública invita a la población a sumarse a esta lucha y a denunciar cualquier caso de violencia de género que conozcan.
En resumen, la Secretaría de Seguridad P