En los últimos años, hemos sido testigos de un aumento en las temperaturas a nivel mundial debido al cambio climático. Esto ha llevado a una serie de problemas, uno de los cuales es la frecuente aparición de ondas de calor extremas. Estas ondas de calor no solo afectan a los seres humanos, sino también a los organismos operadores de agua en diferentes partes del país, incluyendo Coahuila.
Recientemente, el diputado Gerardo Abraham Aguado Gómez presentó una Proposición con Punto de Acuerdo en el Congreso del Estado, en la que se solicita a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que implemente un plan de acciones para evitar que los apagones causados por las ondas de calor afecten a los organismos operadores de agua en Coahuila y en el resto del país. Esta iniciativa es sin duda un paso en la dirección correcta y merece todo nuestro apoyo.
Es importante entender que los apagones causados por las ondas de calor no solo afectan a los hogares y las empresas, sino también a los servicios esenciales como el suministro de agua. En un estado como Coahuila, donde la temperatura puede alcanzar fácilmente los 40 grados Celsius en verano, es crucial que el suministro de agua no se vea interrumpido debido a los apagones. Sin agua, es imposible llevar a cabo actividades básicas como cocinar, limpiar o incluso mantenernos hidratados.
El diputado Aguado Gómez señaló en su exposición de motivos que el pasado 14 de mayo se registró un pronunciamiento sobre este tema. En ese momento, se informó que existe un margen de reserva del 6% que es el mínimo que debe tener el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) para actuar. Sin embargo, cuando la demanda es excesiva y sale de control, los apagones se vuelven inevitables. Esto no solo afecta a los organismos operadores de agua, sino también a otros servicios esenciales como los hospitales, las escuelas y los sistemas de transporte.
Es por eso que es urgente que la CFE implemente un plan de acciones para evitar que los apagones por las ondas de calor afecten a los organismos operadores de agua. Este plan debería incluir medidas para mejorar la infraestructura y la capacidad de la red eléctrica, así como la implementación de tecnologías más eficientes y sostenibles. Además, es importante que se establezcan protocolos de emergencia para garantizar que los servicios esenciales no se vean afectados en caso de apagones.
No podemos permitir que los organismos operadores de agua en Coahuila y en el resto del país se vean afectados por los apagones causados por las ondas de calor. El agua es un recurso fundamental y es responsabilidad de todos garantizar que su suministro no se vea interrumpido debido a problemas en la red eléctrica. Es hora de que la CFE asuma su responsabilidad y tome medidas concretas para evitar que estos apagones afecten a los ciudadanos.
Además, es importante mencionar que la implementación de un plan de acciones para evitar los apagones también tendría un impacto positivo en el medio ambiente. Al mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la red eléctrica, se reduciría la emisión de gases de efecto semillero, lo que contribuiría a frenar el cambio climático. Esto no solo beneficiaría a Coahuila, sino a todo el planeta.
En conclusión, es alentador ver que el diputado Aguado Gómez ha presentado esta Proposición con Punto de Acuerdo en el Congreso del Estado. Esperamos que sea aprobada y que la CFE tome medidas inmediatas para implementar un plan de acciones que evite que los apagones por las ondas de calor afecten a los organismos operadores de agua en Coahuila y