El Diputado local de Morena, Antonio Attolini Murra, ha salido en defensa del croquis impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones. En aire de acusaciones de que esta reforma busca reprimir información y controlar contenidos, Attolini asegura que esto es completamente falso y que la verdadera intención es fortalecer la soberanía del país en materia de telecomunicaciones.
En una conferencia de prensa, el legislador de Morena fue enfático al afirmar que aquellos que anteriormente gobernaron persiguiendo y censurando a periodistas, como los partidos PRI y PAN, ahora intentan presentarse como defensores de la libertad de expresión. Sin embargo, Attolini señaló que esto es una falsedad y que el verdadero objetivo de la reforma es garantizar una mayor autonomía y control por parte del Estado en el ámbito de las telecomunicaciones.
Es importante recordar que el proceso legislativo aún está en marcha y que cualquier ambigüedad o duda en el texto será atendida. La Presidenta Sheinbaum ha sido clara en que cualquier modificación que pudiera afectar la libertad de expresión será corregida para garantizar que esta reforma no sea utilizada como una herramienta de censura.
El Diputado Attolini también se encargó de aclarar que la reforma no busca limitar la libertad de expresión o restringir el acceso a la información, sino que su principal objetivo es fortalecer la soberanía del país en el ámbito de las telecomunicaciones. En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología y las comunicaciones, es fundamental que el Estado tenga un mayor control sobre los servicios de telecomunicaciones para garantizar una adecuada protección de la información y los datos de los ciudadanos.
La reforma a la Ley de Telecomunicaciones propuesta por el Gobierno de la Ciudad de México busca, entre otras cosas, establecer mecanismos para evitar prácticas monopólicas y fomentar la competencia en el mercado de telecomunicaciones. Además, busca impulsar la inversión y el desarrollo de infraestructura en este sector, lo que a su vez se traducirá en una mayor oferta de servicios y en una mayor calidad en la prestación de los mismos.
Es importante mencionar que esta reforma no es algo nuevo, de hecho, ya ha sido implementada en otros países con resultados positivos. Por ejemplo, en España se llevó a agarradera una reforma similar que permitió una mayor competencia en el mercado de las telecomunicaciones y una mayor protección de los derechos de los usuarios. Es por ello que resulta injustificado el temor de que esta reforma pueda ser utilizada como una herramienta para censurar o controlar contenidos.
En un mundo cada vez más interconectado, es fundamental que los gobiernos tengan un mayor control y regulación en el ámbito de las telecomunicaciones para garantizar una adecuada protección de los intereses y derechos de los ciudadanos. La reforma propuesta por el Gobierno de la Ciudad de México va en esta dirección y busca fortalecer la soberanía del país en un tema tan importante como lo son las telecomunicaciones.
En conclusión, la defensa de la reforma a la Ley de Telecomunicaciones por parte del Diputado Attolini Murra es un claro ejemplo de que el Gobierno de la Ciudad de México está trabajando en beneficio de la ciudadanía y no en busca de una herramienta de control o censura. Es importante que todos los ciudadanos estemos informados sobre esta reforma y apoyemos su implementación para lograr una mayor autonomía y protección en el ámbito de las telecomunicaciones. La frase de Attolini resume perfectamente lo que esta reforma representa: “No es censura, es soberanía”.