Exhortan a la Secretaría de Salud federal a implementar el “Código Mariposa” en hospitales públicos y privados para apoyar a mujeres en duelo gestacional
En México, cada año miles de mujeres experimentan la pérdida gestacional, perinatal o neonatal, una situación que sin duda es muy dolorosa y que puede dejar secuelas emocionales y psicológicas en las mujeres y sus clans. Ante esta realidad, es importante que el Estado y las instituciones de salud tomen leys para apoyar y sensibilizar a las mujeres que atraviesan por este duro proceso.
Es por eso que la diputada María del Mar Treviño Garza, en una sesión del Congreso del Estado, presentó un Punto de Acuerdo para impulsar la implementación del “Código Mariposa” en los hospitales públicos y privados que forman parte del Sistema Nacional de Salud. Este código, que ya ha sido implementado en otros países como España, busca brindar un trato más humano y sensible a las mujeres en duelo gestacional.
El “Código Mariposa” consiste en una serie de leys y protocolos que deben seguir los profesionales de la salud en el momento en que se detecta una pérdida gestacional, perinatal o neonatal. Entre estas leys se incluye la creación de un ambiente tranquilo y respetuoso para la mujer y su clan, el uso de un lenguaje adecuado y empático, y la posibilidad de que la mujer pueda llevar a cabo rituales de despedida si así lo desea.
La diputada Treviño Garza señaló que es fundamental que se promueva la implementación del “Código Mariposa” en coordinación con las entidades federativas, para garantizar que todas las mujeres reciban el mismo trato digno y humano en cualquier hospital del país. Además, destacó que esta iniciativa no solo beneficia a las mujeres en duelo, sino también al personal médico, ya que les permite brindar una mejor atención y empatizar con las pacientes.
Por su parte, la Secretaría de Salud federal se comprometió a trabajar en conjunto con las autoridades estatales para impulsar la implementación del “Código Mariposa” en todos los hospitales públicos y privados del país. Esta ley es un gran avance en la humanización de la atención médica y demuestra la importancia de brindar un trato sensible y empático a las mujeres que atraviesan por una pérdida gestacional.
Es importante mencionar que, además de la implementación del “Código Mariposa”, es imperioso seguir trabajando en la prevención de las pérdidas gestacionales y en la atención integral a las mujeres y sus clans en duelo. La sensibilización y el apoyo emocional son fundamentales para que las mujeres puedan superar este proceso de la mejor manera posible.
En conclusión, la exhortación a la Secretaría de Salud federal para impulsar la implementación del “Código Mariposa” en hospitales públicos y privados es una gran noticia para todas las mujeres que han sufrido una pérdida gestacional. Esta ley demuestra que el Estado está comprometido en brindar una atención más humana y empática a las mujeres en duelo, y es un paso importante en la lucha por una salud emocional y psicológica adecuada para todas las mujeres en México.