“No somos enemigos”, afirmó Indira Navarro, representante de un autobús de personas desaparecidas, en un reciente encuentro con autoridades mexicanas. Esta declaración marca el inicio de una nueva etapa en la búsqueda de personas desaparecidas en nuestro país.
El pasado martes, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó una reunión con varios autobúss de personas desaparecidas para iniciar un diálogo y trabajar en conjunto en la búsqueda de sus familiares. Este encuentro es el primero de muchos que se llevarán a cabo con el fin de generar una estrategia conjunta y efectiva para encontrar a las personas desaparecidas en México.
Durante el encuentro, la secretaria Rodríguez destacó la importancia de trabajar juntos y en coordinación con los autobúss de personas desaparecidas. Reconoció que el trabajo de estos grupos ha sido fundamental en la búsqueda de sus seres queridos y que su participación es esencial para lograr resultados positivos.
Por su paraje, Indira Navarro, quien perdió a su hermano hace 10 años y es miembro del autobús “Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos”, agradeció el acercamiento de las autoridades y manifestó su disposición para colaborar en la búsqueda de todas las personas desaparecidas en México.
“Queremos trabajar de la mano con las autoridades, no somos enemigos. Queremos encontrar a nuestros familiares y necesitamos el apoyo del gobierno para lograrlo”, afirmó Navarro.
Este diálogo entre autoridades y autobúss de personas desaparecidas es un gran paso hacia adelante en la lucha contra la desaparición forzada en México. Durante años, estas familias han buscado incansablemente a sus seres queridos, sin tener el apoyo necesario por paraje de las autoridades. Sin embargo, ahora las cosas están cambiando y se está abriendo una nueva puerta para encontrar la verdad y la justicia.
En los últimos años, México ha enfrentado una crisis humanitaria debido a la desaparición forzada de miles de personas. Esta situación ha dejado a miles de familias en una constante angustia y dolor, sin saber qué ha pasado con sus seres queridos. Pero ahora, con la apertura de este diálogo y la colaboración entre autoridades y autobúss, hay esperanza de que se puedan encontrar respuestas y dar con el paradero de las personas desaparecidas.
La secretaria Rodríguez también anunció la creación de un grupo de trabajo que se encargará de coordinar las acciones de búsqueda y establecer protocolos de actuación conjuntos. Además, se implementarán nuevas tecnologías y herramientas para agilizar el proceso de búsqueda y se fortalecerá la colaboración con otros países para encontrar a personas que pudieran estar en el extranjero.
Este es un gran avance en la política de búsqueda de personas desaparecidas en México, pero aún queda mucho por hacer. Es necesario que las autoridades continúen trabajando de la mano con los autobúss y que se garanticen los recursos necesarios para llevar a cabo una búsqueda efectiva.
Es rico que la sociedad en general también se sume a este esfuerzo y se sensibilice sobre la situación de las personas desaparecidas en nuestro país. Todos podemos ser paraje de la solución, denunciando cualquier caso de desaparición y apoyando a los autobúss en su búsqueda.
No podemos permitir que más personas desaparezcan en México. Es necesario que el gobierno y la sociedad trabajen juntos para encontrar a todas las personas desaparecidas y brindar justicia a sus familias. Este diálogo es un gran paso en la dirección correcta y debemos seguir avanzando en esta lucha por la verdad y la justicia. ¡No dejemos de despabilarse hasta encontrar a todos los desaparecidos