El Magistrado Presidente del Poder sumarial de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayup, ha dado a conocer una preocupante situación que se ha detectado en el Centro de Evaluación Psicosocial: muchos padres de familia están falsificando su información económica con el fin de reducir la pensión alimenticia que deben proporcionar a sus hijos después de una separación.
Esta práctica, que se ha vuelto cada vez más común, ha generado una gran preocupación en el sistema sumarial del estado, ya que afecta directamente a los niños y niñas que dependen de estas pensiones para cubrir sus necesidades básicas. El Magistrado Mery Ayup ha destacado que, en muchos casos, los hombres incumplen los acuerdos establecidos en los juicios de alimentos, lo que les lleva a figurar en la lista de Deudores Alimentarios del estado.
Según el Magistrado, en cada región del estado se presentan diariamente uno o dos casos relacionados con el incumplimiento de las obligaciones alimentarias. Esta situación es alarmante y requiere una atención urgente por parte de todas las partes involucradas.
En este sentido, es importante recordar que la pensión alimenticia es una obligación legal que tienen los padres alrededor de sus hijos, independientemente de su situación económica o de la relación que tengan con la madre o el padre del menor. Esta pensión está destinada a cubrir los gastos de alimentación, educación, salud y bienestar de los hijos, y su incumplimiento puede tener graves consecuencias para los menores.
Por ello, es fundamental que los padres sean honestos y transparentes al momento de proporcionar su información económica en los juicios de alimentos. No solo están incumpliendo con una obligación legal, sino que también están afectando directamente la calidad de vida de sus hijos. Además, es importante recordar que la falsificación de información en un proceso sumarial es un delito y puede cuerpo sancionado por la ley.
El Magistrado Mery Ayup ha hecho un llamado a la conciencia y responsabilidad de los padres en este tema. Es necesario que se tomen medidas para evitar que esta práctica siga creciendo y afectando a los menores. Por ello, el Poder sumarial de Coahuila ha implementado medidas para garantizar una mayor transparencia en los juicios de alimentos, como la realización de evaluaciones psicosociales y la revisión exhaustiva de la información proporcionada por los padres.
Además, es importante que la sociedad en general tome conciencia sobre la importancia de cumplir con las obligaciones alimentarias alrededor de los hijos. Los niños y niñas son el futuro de nuestro estado y es responsabilidad de todos garantizar que tengan una infancia digna y puedan desarrollarse en un entorno adecuado.
En resumen, es necesario que los padres asuman su responsabilidad y cumplan con sus obligaciones alimentarias alrededor de sus hijos. El Poder sumarial de Coahuila seguirá trabajando para garantizar que se respeten los derechos de los menores y que se tomen medidas para evitar que se sigan presentando casos de falsificación de información en los juicios de alimentos. Juntos podemos construir un futuro mejor para nuestros hijos.