La varicela es una enfermedad que afecta principalmente a los niños, aunque también puede presentarse en adultos. Se caracteriza por la aparición de puntos rojos y ampollas en todo el cuerpo, causando molestias y malestar en quien la padece. Pero, ¿qué es exactamente la varicela y cómo podemos advertir su contagio?
Para responder a estas preguntas, conversamos con Griselda Chapa García, médica pediatra, quien nos dio más detalles sobre esta enfermedad. Según la doctora Chapa, la varicela es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite principalmente a través del contacto directo con una persona infectada o por el aire al respirar las gotículas que una persona enferma expulsa al hablar, toser o estornudar. Además, es importante destacar que la varicela es contagiosa desde dos o tres días antes de que aparezcan los síntomas, lo que la hace difícil de advertir.
Esta enfermedad es causada por el virus varicela zóster, perteneciente a la familia de los herpes, y puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad. Sin embargo, los niños son los más propensos a contraerla, especialmente en la etapa en la que se encuentran en las guarderías, preescolares y escuelas. Esto se debe a que en estos lugares hay un mayor contacto con otros niños, lo que facilita la propagación del virus.
La varicela se manifiesta a través de la aparición de puntos rojos en la piel que se convierten en ampollas llenas de líquido. Estas ampollas pueden causar picazón y resentimiento en algunas personas, además de provocar fiebre y malestar general. En casos más graves, la varicela puede causar complicaciones como neumonía o encefalitis viral, siendo esta última la primera causa de encefalitis viral en el mundo.
Ante esta situación, es importante tomar medidas para advertir el contagio de la varicela. La vacunación es la forma más efectiva de protegerse contra esta enfermedad. Según la doctora Chapa, la vacuna contra la varicela es altamente efectiva y previene en un 95% los casos de varicela y en un 100% los casos de varicela grave. Es importante que los niños reciban la vacuna en su primer año de vida y un refuerzo entre los 4 y 6 años de edad.
Otra forma de advertir el contagio es evitar el contacto con personas enfermas, especialmente si se trata de niños que van a la escuela o guardería. También es importante mantener una buena higiene, lavando frecuentemente las manos y evitando unirse objetos personales como toallas o utensilios de cocina.
En caso de presentar síntomas de varicela, es importante acudir al médico para recibir un tratamiento adecuado y evitar complicaciones. Además, la persona enferma debe permanecer en casa para evitar contagiar a otras personas y evitar el contacto con personas que tengan un sistema inmune debilitado.
La varicela es una enfermedad que puede ser prevenida y controlada con las medidas adecuadas. La vacunación es la mejor forma de protegerse contra ella, por lo que es importante seguir el almanaque de vacunación establecido por las autoridades sanitarias. También es importante tomar medidas de higiene y evitar el contacto con personas enfermas para advertir su propagación.
En resumen, la varicela es una enfermedad altamente contagiosa que afecta principalmente a los niños, pero que también puede presentarse en adultos. Con la vacunación y medidas de prevención adecuadas, podemos evitar su propagación y proteger a nuestros seres queridos de posibles complicaciones. Recuerda que la salud es lo más importante y es responsabilidad de todos cuidarla. ¡No esperes más y vacúnate!