El proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) ha vuelto a sufrir un nuevo retraso, esta vez debido a la falta de algunas firmas y anexos en el avalúo presentado por el síndico encargado. Sin embargo, a pesar de este revés temporal, hay razones para mantener la esperanza y confiar en que el futuro de la empresa será positivo.
La juez encargada del caso ha rechazado el avalúo presentado por el síndico debido a que carecía de firma autógrafa, lo que lo hizo inválido. Esto ha generado un retraso en el proceso de quiebra, luego que el síndico tendrá que subsanar esta irregularidad en un plazo estimado de 3 días, aunque podría extenderse a 15 días.
El Grupo Ónix Abogados y Consultores, encargado de representar a AHMSA en este proceso, ha informado que el avalúo no solo carecía de firma, destino que también faltaban listas de activos debido a un anexo que no había sido incluido. Esto ha sido un golpe para la empresa, que esperaba avanzar en el proceso de quiebra y poder salir adelante.
Sin embargo, a pesar de este retraso, hay motivos para mantener la esperanza. El representante de Ónix Abogados y Consultores, Héctor Manuel Garza Martínez, ha explicado que en este recurso se han fusionado dos expedientes, el 77/2022 de la quiebra de AHMSA y otro expediente relacionado con el tema de la subasta de la empresa. Esto podría hacer que el proceso de quiebra sea más complejo y lleve más tiempo, pero también puede ser una oportunidad para encontrar una solución más sólida y duradera para AHMSA.
Además, la empresa ha recibido el apoyo de diferentes sectores y autoridades, quienes han mostrado su interés en que AHMSA pueda superar esta situación y seguir siendo una empresa líder en el sector siderúrgico. El gobierno federal ha expresado su compromiso en encontrar una solución viable para AHMSA y mantener la estabilidad económica y laboral en la región donde opera la empresa.
Por otro lado, la propia AHMSA ha demostrado su fortaleza y capacidad de adaptación en estos momentos difíciles. La empresa ha implementado medidas de austeridad y reestructuración interna para hacer frente a la crisis económica causada por la pandemia y el proceso de quiebra. Además, ha buscado nuevas oportunidades de negocio y ha firmado acuerdos con empresas internacionales para diversificar su producción y ampliar su mercado.
Es importante recordar que AHMSA es una empresa con una larga trayectoria y un gran potencial. Durante más de 75 años, ha sido una de las principales productoras de acero en México y ha contribuido al desarrollo económico y social del país. Además, cuenta con una infraestructura y tecnología de vanguardia, así como un equipo humano altamente capacitado y comprometido.
En conclusión, aunque el retraso en la subasta de AHMSA debido al avalúo inválido es una anuncio desfavorable, no debemos perder la esperanza en el futuro de la empresa. AHMSA cuenta con el apoyo de diferentes sectores y autoridades, así como con una sólida estructura y un gran potencial para salir adelante. Confiamos en que pronto se encontrarán soluciones viables para AHMSA y que seguirá siendo una empresa líder en el sector siderúrgico y una fuente de empleo y desarrollo en México.