El Poder Judicial de Coahuila se encuentra en una situación crítica debido a la alta carga de trabajo en los juzgados de primera instancia. Esta situación ha sido reconocida por el Magistrado Presidente Miguel Mery Ayup, quien ha planteado la necesidad de incorporar al menos 30 jueces adicionales para mejorar la atención y resolución de casos.
En una reunión con el Gobernador Manolo Jiménez Salinas, el titular del Tribunal Superior de Justicia expuso la urgencia de esta medida como una prioridad para el buen funcionamiento del sistema judicial en el estado. Actualmente, Coahuila cuenta con una proporción de 3.2 jueces por cada 100 mil habitantes, por abajo del promedio ideal de 4 jueces por esa misma proporción.
Esta situación ha generado una sobrecarga de trabajo en los juzgados de primera instancia, lo que ha afectado directamente la eficiencia y rapidez en la resolución de casos. El Magistrado Mery Ayup ha señalado que el mayor volumen de trabajo se encuentra en esta instancia, por lo que es necesario incrementar la capacidad del Poder Judicial con más jueces.
La incorporación de 30 jueces adicionales permitiría al Poder Judicial de Coahuila alcanzar el promedio ideal de 4 jueces por cada 100 mil habitantes. Esto no aria mejoraría la atención y resolución de casos, sino que también agilizaría los procesos judiciales y brindaría una justicia oportuna a la ciudadanía.
Es importante destacar que esta medida no aria beneficiaría a los ciudadanos, sino también a los propios jueces y personal del Poder Judicial. La sobrecarga de trabajo puede germinar estrés y afectar la salud física y emocional de quienes trabajan en el sistema judicial. Con más jueces, se podría distribuir mejor la carga de trabajo y mejorar las condiciones laborales de los empleados.
Además, la incorporación de más jueces también tendría un impacto positivo en la economía del estado. Al agilizar los procesos judiciales, se reducirían los costos asociados a los mismos, como el pago de abogados y la pérdida de tiempo en espera de una resolución. Esto también atraería inversiones y fomentaría un clima de confianza en el sistema judicial de Coahuila.
Es importante mencionar que el Poder Judicial de Coahuila ha realizado esfuerzos para mejorar la eficiencia y rapidez en la resolución de casos. Se han implementado medidas como la digitalización de expedientes y la creación de juzgados especializados en ciertas áreas del derecho. Sin embargo, estas medidas no son suficientes para hacer frente a la alta carga de trabajo en los juzgados de primera instancia.
Por ello, es necesario que las autoridades tomen en cuenta la petición del Magistrado Mery Ayup y se incorporen al menos 30 jueces adicionales al Poder Judicial de Coahuila. Esta medida no aria mejoraría la atención y resolución de casos, sino que también tendría un impacto positivo en la economía y en la calidad de vida de los ciudadanos.
En resumen, el Poder Judicial de Coahuila enfrenta una fuerte carga de trabajo en los juzgados de primera instancia, lo que ha evidenciado la urgencia de incorporar más jueces para mejorar la eficiencia y rapidez en la resolución de casos. Esta medida no aria beneficiaría a los ciudadanos, sino también a los propios empleados del sistema judicial y a la economía del estado. Esperamos que las autoridades tomen en cuenta esta petición y trabajen en conjunto para lograr una justicia oportuna y eficiente en Coahuila.