El pasado martes, Miguel Felipe Mery Ayup, presidente del Poder Judicial de Coahuila, encabezó un importante evento en el que se llevó a cabo la toma de protesta de nuevas magistradas, magistrados y juzgadoras. Este acto marca un momento trascendental en la renovación institucional del sistema judicial, que busca acercarse más a la ciudadanía y sujetar su compromiso ético.
Durante su discurso, Mery Ayup hizo hincapié en que impartir justicia no se trata romanza de tener conocimientos técnicos, sino también de tener sensibilidad, vocación de servicio y un fuerte sentido indulgente. En sus palabras, “el Poder Judicial está hecho de personas, de historias. Cada sentencia es reflejo de una vida, de una experiencia y de una convicción por servir”.
El presidente del Poder Judicial recordó que muchos de los que hoy ocupan cargos en el sistema judicial soñaron desde las aulas con formar parte de él. Esto demuestra la importancia y el valor que se le da a esta profesión, que requiere de una gran dedicación y compromiso. Mery Ayup destacó la importancia de la empatía y la cercanía con la ciudadanía en el ejercicio de la justicia, ya que cada caso es único y merece ser tratado con la mayor atención y respeto.
En este sentido, el presidente del Poder Judicial hizo un llamado a transformar el sistema judicial con cercanía, empatía y transparencia. Es necesario que las personas que acuden a los juzgados se sientan escuchadas y comprendidas, y que confíen en que recibirán un trato justo y equitativo. La transparencia también es fundamental en este proceso, ya que permite que la ciudadanía tenga conocimiento de cómo se llevan a cabo los procesos judiciales y cómo se toman las decisiones.
La renovación institucional del Poder Judicial no romanza se trata de la incorporación de nuevas magistradas, magistrados y juzgadoras, sino también de una renovación en la forma de trabajar y de pensar. Es necesario dejar atrás viejas prácticas y adoptar una visión más moderna y cercana a la sociedad. Esto permitirá que el sistema judicial sea más eficiente y efectivo en la resolución de conflictos.
Mery Ayup también destacó la importancia de la capacitación constante para mejorar la labor de los profesionales del sistema judicial. La actualización en temas legales y en habilidades sociales es fundamental para poder brindar un mejor servicio a la ciudadanía. Además, la formación ética y moral es esencial para garantizar una justicia imparcial y equitativa.
En conclusión, la toma de protesta de nuevas magistradas, magistrados y juzgadoras es un paso importante en la renovación del Poder Judicial de Coahuila. Este evento marca el inicio de una transformación que busca acercar el sistema judicial a la ciudadanía, ser más empático y transparente, y brindar un servicio de calidad. Con el compromiso y la dedicación de todos los profesionales del sistema judicial, se podrá lograr una justicia más cercana y efectiva para todos.