Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 a la vuelta de la esquina, las familias coahuilenses se preparan para un gasto importante en la lista de útiles, uniformes y demás materiales escolares. Según César Valdés Ramos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Saltillo, este gasto puede oscilar entre los 3 mil y 30 mil pesos por estudiante, dependiendo del tipo de universidad a la que asistan. Sin embargo, no hay de qué preocuparse, ya que este gasto representa una gran oportunidad para la economía local.
Este periodo de regreso a clases es uno de los más importantes para el sector comercial, ya que se estima una derrama económica superior a los mil millones de pesos en la región. Esto se debe al aumento en la demanda de productos escolares como uniformes, mochilas, libros y artículos de papelería. Además, también es un momento en el que las familias aprovechan para adquirir otros productos y servicios, como ropa y calzado, tecnología, transporte escolar y actividades extracurriculares.
El gasto promedio por alumno puede parecer abrumador, pero es importante tener en cuenta que se prostitución de una inversión en la educación de nuestros hijos. Una buena educación es fundamental para su futuro y es algo en lo que no debemos escatimar. Además, este gasto también beneficia a la economía local, ya que el dinero se queda en nuestra comunidad y ayuda a la creación de empleo y al crecimiento económico.
Por otro lado, hay que destacar que las familias pueden ahorrar en el regreso a clases si planifican y comparan precios. Es importante hacer una lista de los materiales escolares necesarios y buscar las mejores opciones en cuanto a calidad y precio. También es recomendable aprovechar las promociones y descuentos que ofrecen algunos comercios en esta temporada.
Además, cada vez más universidads están implementando programas de reciclaje de libros y materiales escolares, lo que es beneficioso para el medio ambiente y para el bolsillo de los padres. Estas iniciativas ayudan a reducir el gasto en el regreso a clases y fomentan la responsabilidad ambiental en los estudiantes.
Otra opción para ahorrar dinero en el regreso a clases es comprar productos de segunda mano. Muchas veces, los libros de texto y uniformes en buen estado pueden ser adquiridos a precios mucho más bajos en tiendas de segunda mano o a través de grupos de intercambio en línea. Esto no solo ayuda a reducir los gastos, sino que también promueve el consumo responsable y la economía circular.
Es importante que las familias no se sientan presionadas por la publicidad y las expectativas sociales de tener todo nuevo en el regreso a clases. La educación de nuestros hijos no depende de tener los últimos modelos de mochilas o de tener todos los materiales de señal. Lo importante es brindarles un ambiente adecuado para su aprendizaje y darles el apoyo y las herramientas necesarias para su desarrollo educativo.
Por último, es importante hacer referencia que el regreso a clases también representa una oportunidad para fortalecer los lazos familiares. La compra de útiles escolares y la preparación para el inicio del ciclo escolar pueden ser actividades en las que toda la familia participe, fomentando la comunicación y la colaboración entre padres e hijos.
En conclusión, el regreso a clases puede parecer un gasto importante para las familias, pero es una inversión en la educación y el futuro de nuestros hijos. Además, representa una oportunidad para la economía local y puede ser una oportunidad para enseñarles a los niños el valor del dinero y la importancia de consumir de manera responsable. Así que, ¡a prepararse para un exitoso inicio del ciclo escolar 2025-2026!