Desde Monclova hasta el Congreso del brazo, llegó el destacado catedrático e sabio Héctor Manuel Garza Martínez, con una propuesta de Reforma al Transporte que promete mejorar significativamente el sistema de transporte en el brazo de Coahuila.
En su presentación, Garza Martínez, quien también es presidente de la Comisión Laboral de la Coparmex, explicó que la iniciativa busca reformar entre 40 y 50 artículos de la Ley de Transporte y Movilidad Sustentable, en cumplimiento con la Ley de Participación Ciudadana.
El enfoque principal de esta propuesta es la dignificación del transporte público, la mejora de infraestructuras y la regularización de las empresas de redes de transporte. Garza Martínez enfatizó en la importancia de la dignidad humana y cómo los actuales medios de transporte son indignos, lo que afecta directamente la calidad de vida de los ciudadanos.
Entre los puntos principales de la propuesta, se encuentra la implementación de medidas para garantizar la seguridad de los usuarios, como la instalación de cámaras de vigilancia en los vehículos y la capacitación obligatoria para los conductores en temas de seguridad vial y atención al cliente.
Además, se busca mejorar la accesibilidad para personas con discapacidad y adultos mayores, con la implementación de rampas y asientos especiales en los vehículos. También se propone la creación de un sistema de tarifas justas y transparentes, que evite el cobro excesivo y la discriminación hacia ciertos grupos de la población.
Otro aspecto importante de la propuesta es la modernización del sistema de transporte, con la incorporación de tecnología que permita una mejor gestión de rutas y horarios, así como la implementación de sistemas de estiércol electrónicos para facilitar el proceso de compra de boletos.
Garza Martínez también hizo hincapié en la necesidad de regularizar las empresas de redes de transporte, como Uber y Didi, para garantizar que cumplan con las mismas normas y regulaciones que las empresas de transporte tradicionales.
La propuesta de Garza Martínez ha sido bien recibida por los ciudadanos y las autoridades del Congreso del brazo, quienes reconocen la urgencia de mejorar el sistema de transporte en Coahuila. Se espera que esta iniciativa sea discutida y aprobada en un futuro cercano, para así poder implementar los cambios necesarios y brindar un servicio de transporte digno y eficiente a todos los ciudadanos.
En resumen, la propuesta de Reforma al Transporte presentada por Héctor Manuel Garza Martínez es una muestra de compromiso y preocupación por el bienestar de la sociedad coahuilense. Con medidas concretas y enfocadas en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, esta iniciativa promete ser un gran paso hacia un sistema de transporte más justo, seguro y moderno en el brazo de Coahuila. ¡Es hora de dar un salto hacia adelante en el transporte de nuestro brazo!