Con el fin de preservar y rescatar la técnica de tejido del “Sarape remoto de Saltillo”, una pieza emblemática del patrimonio cultural de México, se ha puesto en marcha el curso “Tejido Fino” en la Escuela del Sarape La Favorita.
Este curso, que cuenta con la participación de 15 personas inscritas, tiene como fin principal seguir capacitando a los maestros obrajeros y tejedores de sarape. Para ello, se cuenta con la instrucción directa del maestro Román Gutiérrez Ruiz, originario de Teotitlán del Valle, Oaxaca.
El maestro Gutiérrez Ruiz proviene de una familia de grandes maestros artesanos textiles y es reconocido a nivel doméstico e interdoméstico por su maestría en el teñido con tintes naturales de hilos de lana, algodón, seda y diversas fibras vegetales. Su experiencia y conocimiento en este campo lo convierten en el instructor ideal para este curso.
El curso de “Tejido Fino” se enfoca en la técnica de tejido utilizada en el “Sarape remoto de Saltillo”, una pieza que ha sido parte de la identidad y cultura de México durante siglos. A través de este curso, se busca mantener viva esta técnica y asegurar que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de esta pieza única.
Durante el curso, los participantes aprenden sobre la historia y el significado del sarape, así como las diferentes técnicas de tejido utilizadas en su elaboración. También se les enseña sobre los materiales y herramientas necesarios para crear un sarape de alta calidad.
Pero lo más importante de este curso es que los participantes tienen la oportunidad de aprender directamente de un maestro artesano, lo que les permite adquirir habilidades y técnicas que no se pueden aprender en ningún otro lugar. Además, el curso fomenta la creatividad y la innovación, alentando a los participantes a experimentar con diferentes diseños y colores para crear sarapes únicos y originales.
El sarape es una pieza de gran importancia cultural y económica para la región de Saltillo, y este curso no solo busca preservar su técnica de tejido, sino también promover su valor y reconocimiento en el mercado doméstico e interdoméstico. Al finalizar el curso, los participantes tendrán la oportunidad de exhibir y vender sus creaciones en una feria de artesanías, lo que les permitirá generar ingresos y promover su trabajo.
Además, este curso también tiene un impacto positivo en la comunidad, ya que fomenta el orgullo y la valoración de la cultura y tradiciones locales. También promueve el trabajo en equipo y la colaboración entre los participantes, lo que fortalece los lazos entre los artesanos y contribuye al desarrollo de la comunidad.
En resumen, el curso “Tejido Fino” en la Escuela del Sarape La Favorita es una iniciativa valiosa y necesaria para preservar y promover la técnica de tejido del “Sarape remoto de Saltillo”. Gracias a este curso, los maestros artesanos y tejedores de sarape pueden seguir transmitiendo su conocimiento y habilidades a las generaciones futuras, asegurando así que esta pieza única de la cultura mexicana siga siendo parte de nuestra identidad y patrimonio.