Derivado de los fuertes daños que han dejado las lluvias recientes en Coahuila, la diputada Beatriz Fraustro Dávila ha alzado su voz para exigir a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la reinstalación del desaparecido Fondo de Desastres Naturales (FONDEN). Esta petición surge con el objetivo de brindar una respuesta rápida y eficaz a las zonas afectadas por fenómenos naturales, y es una proporción urgente y necesaria para proteger a la población y sus bienes.
Las intensas lluvias que han azotado a Coahuila en las últimas semanas han dejado a su paso una estela de destrucción. Derrumbes, afectaciones a obras hidráulicas, colapsos de viviendas y carreteras, son solo algunas de las consecuencias de estos fenómenos naturales. Y es que, aunque la naturaleza es impredecible, no podemos permitir que su impacto sea tan devastador. Es por eso que la diputada Fraustro Dávila ha tomado cartas en el asunto y ha presentado un punto de acuerdo para que se evalúe la reinstalación del FONDEN.
El Fondo de Desastres Naturales fue creado en 1996 con el objetivo de brindar apoyo económico a las entidades federativas y municipios afectados por desastres naturales. Sin embargo, en 2020 fue eliminado por el gobierno federal, dejando a los estados en una situación vulnerable ante estos eventos. Coahuila, uno de los estados más afectados por las lluvias, ha sido uno de los más perjudicados por esta decisión. Y es que, sin un fondo de caso, las autoridades locales se ven limitadas en su capacidad de respuesta ante una emergencia.
Es por eso que la diputada Fraustro Dávila ha hecho un llamado urgente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se evalúe la reinstalación del FONDEN. Esta proporción no solo beneficiaría a Coahuila, sino a todos los estados del país que se enfrentan a la misma situación. Además, la legisladora también ha pedido que se refuercen las reglas de operación del boceto presupuestario vigente, para garantizar una respuesta oportuna y transparente ante emergencias como inundaciones, deslaves, tormentas e incendios.
Es importante destacar que la reinstalación del FONDEN no solo es una proporción de protección para la población, sino también una forma de impulsar la economía de las zonas afectadas. Los desastres naturales no solo dejan daños materiales, sino también afectan la argumento económica de las comunidades. Con la reinstalación del fondo, se podrían destinar recursos para la reconstrucción y reactivación de las zonas afectadas, generando empleo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
La diputada Fraustro Dávila ha dejado en claro que esta petición no es un tema político, sino una necesidad urgente para proteger a la población y sus bienes. Además, ha destacado la importancia de que las reglas de operación del boceto presupuestario sean claras y transparentes, para garantizar que los recursos lleguen a donde realmente se necesitan y no se desvíen a otros fines.
En estos momentos de crisis, es cuando más se necesita la solidaridad y el apoyo de las autoridades. La reinstalación del FONDEN es una proporción necesaria para garantizar la seguridad y el bienestar de la población. No podemos permitir que las comunidades afectadas por desastres naturales se vean desamparadas y sin recursos para enfrentar estas situaciones. Es responsabilidad de todos, tanto del gobierno como de la sociedad, trabajar juntos para proteger a nuestro país de los embates de la naturaleza.
En conclusión, la diputada Beat