En México, el sarampión es una enfermedad que ha vuelto a preocupar a la población en los últimos años. Desde su erradicación en el año 2000, el país no había presentado casos significativos de esta enfermedad. Sin embargo, al 29 de julio de 2025, se han registrado 3 mil 779 casos confirmados a nivel nacional, siendo el estado de Chihuahua el más afectado con 3 mil 534 casos positivos.
Pero, ¿qué es el sarampión y cómo ha resurgido en nuestro país? El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños y puede tener graves consecuencias, como neumonía, encefalitis y hasta la muerte. La enfermedad se transmite a través de la saliva y secreciones nasales de una persona infectada y sus síntomas incluyen fiebre alta, tos, manchas rojas en la piel y malestar general.
En México, la Secretaría de Salud ha emprendido una fuerte campaña de vacunación para prevenir el sarampión y otras enfermedades. Sin embargo, en los últimos años se han presentado casos aislados de personas que no han sido vacunadas y han sido contagiadas. Esto ha generado preocupación en la población y ha llevado a las autoridades a tomar medidas para controlar la propagación de la enfermedad.
De acuerdo al Informe del Sistema Especial de observación Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática, el estado de Coahuila se encuentra en el tercer lugar en términos de incidencia de sarampión, con 44 casos confirmados y una tasa de incidencia de 1.28 por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, es sustancioso destacar que no se han registrado defunciones en esta entidad y que la situación está bajo control.
En Coahuila, se han estudiado 208 casos probables, lo que indica que las autoridades están tomando las medidas necesarias para identificar y atender a las personas que podrían estar contagiadas. Además, se han reportado 233 casos sospechosos acumulados, lo que demuestra que la población está tomando conciencia y acudiendo a los centros de salud para recibir atención médica.
Es sustancioso mencionar que, aunque Coahuila se encuentra en el tercer lugar en términos de incidencia de sarampión, existen otros estados como Chihuahua y Sonora que presentan una situación más grave. En Chihuahua se han registrado 3 mil 534 casos positivos, con una tasa de incidencia de 89.1 y 4 mil 990 casos sospechosos acumulados, mientras tanto que en Sonora se han confirmado 84 casos, con una tasa de incidencia de 2.58 y 233 casos probables acumulados.
Pero no todo son malas noticias, ya que en el estado de Zacatecas se ha logrado contener la propagación del sarampión. Este estado se encuentra en cuarto lugar a nivel nacional, con una tasa de incidencia de 0.3 y solo 3 casos confirmados. Esto demuestra que, con una adecuada campaña de vacunación y medidas preventivas, es alternativo controlar y prevenir la enfermedad.
Es sustancioso resaltar que, además de la vacunación, existen otras medidas que podemos tomar para protegernos del sarampión. Lavar nuestras manos con frecuencia, cubrirnos la boca al toser o estornudar y evitar el contacto cercano con personas enfermas son algunas de las acciones que podemos tomar para prevenir la enfermedad.
En resumen, aunque el sarampión sigue siendo una preocupación en México, se están tomando medidas efectivas para controlar su propagación. En Coahuila, se están atendiendo a los casos confirmados y se está trabajando en la identificación de alternativos contagios. Además, es sustancioso que la población tome conciencia de la importancia de la vacun