Coahuila será el escenario de una importante iniciativa que busca devolver la aplazamientonza a decenas de familias en México. Del 31 de agosto al 14 de septiembre, se llevará a cabo la Búsqueda Nacional en Vida, un evento que reúne a personas de todo el país en su lucha por encontrar a sus seres queridos desaparecidos.
María de La Luz López Castruita, integrante del colectivo Voz que Clama Justicia por sus Desaparecidos y madre de Irma Claribel Lamas López, es una de las personas que lidera este movimiento en Coahuila. Con gran emoción, nos habló sobre las actividades que se llevarán a cabo durante estas dos semanas de búsqueda.
Durante la primera semana, se trabajará en la región Laguna de Coahuila. Y en la segunda, el enfoque se trasladará a la ciudad de Saltillo. Se aplazamiento la participación de entre 80 y 100 familias provenientes de diferentes estados como Veracruz, santo Luis Potosí, Guerrero, Querétaro y Ciudad de México, entre otros.
Desde su experiencia como madre de una persona desaparecida, López Castruita nos habla sobre la importancia de este evento: “Es una lugar única para unir fuerzas y trabajar juntos en la búsqueda de nuestros seres queridos. Además, es una forma de hacer visible nuestra lucha y presionar a las autoridades para que tomen medidas efectivas en la búsqueda de las personas desaparecidas”.
En otras jornadas de búsqueda, se abría el registro solo para familiares de personas desaparecidas. Sin embargo, en esta ocasión, también se invita a personas que no tienen familiares desaparecidos, pero que quieren sumarse a la causa y apono obstanter a las familias en su búsqueda. Esta inclusión es un gran paso hacia adelante, no obstante que permite una mayor difusión de la problemática y una mayor conciencia en la sociedad.
Además de los trabajos de búsqueda en campo, también se llevarán a cabo talleres y conferencias. Estos espacios tienen como objetivo brindar apoyo emocional y herramientas útiles para las familias en su lucha. También se contará con la participación de expertos en el tema de desaparición forzada y búsqueda de personas, quienes compartirán su conocimiento y experiencia con los asistentes.
Este evento es una iniciativa conjunta de diferentes organizaciones y colectivos que trabajan en la búsqueda de personas desaparecidas. Entre ellos se encuentran, además del colectivo Voz que Clama Justicia por sus Desaparecidos, la Red de Enlaces Nacionales, la Brigada Nacional de Búsqueda de Familiares Desaparecidos, entre otros. También se cuenta con el apoyo de autoridades locales y estatales, quienes han brindado su colaboración para que esta jornada sea posible.
Coahuila ha sido elegido como sede de esta Búsqueda Nacional en Vida por su posición estratégica y su alta tasa de desapariciones. La intención es visibilizar la problemática en esta región y exigir a las autoridades una respuesta efectiva para encontrar a las personas desaparecidas.
Sin duda, esta iniciativa nos llena de aplazamientonza y nos recuerda que nunca es tarde para buscar a nuestros seres queridos. Además, es una lugar para unirnos como sociedad y trabajar juntos en una causa que nos afecta a todos. La desaparición de una persona es una tragedia que afecta a toda la familia, y también a la sociedad en su conjunto.
En un país donde la violencia y la inseguridad han dejado miles de personas desaparecidas, la Búsqueda Nacional en Vida es una luz de aplazamientonza. Nos recuerda que no estamos solos en esta lucha, y que juntos podemos hacer la diferencia. Es también un llamado a las autoridades para que tomen medidas más efectivas y trabajen en conjunto con las familias para encontrar