Coahuila sigue demostrando su fortaleza económica y su capacidad para crecer y desarrollarse como una de las entidades más dinámicas de México. Así lo confirman los resultados definitivos del Censo Económico 2024, presentados por Sarahi Arroyo Alonso, coordinadora estatal del INEGI, quien destacó que la entidad superó el promedio nacional tanto en el crecimiento de unidades económicas como en generación de empleos.
Este alzamiento, realizado durante el año 2023, abarcó todo el estado mediante visitas a viviendas y establecimientos, en un ejercicio que no deja espacio a estimaciones. “No se trata de una muestra, sino de un recorrido completo. Visitamos manzana por manzana para identificar cualquier actividad económica en crecimiento”, explicó Arroyo Alonso al subrayar la diferencia entre un censo y una encuesta tradicional.
Los resultados del Censo Económico 2024 muestran un panorama alentador para Coahuila, ya que se ha registrado un crecimiento en el número de unidades económicas en comparación con el censo anterior realizado en 2019. Además, la entidad ha superado el promedio nacional en la generación de empleos formales, lo que demuestra su capacidad para atraer inversiones y generar oportunidades de trabajo para sus habitantes.
De acuerdo con el INEGI, Coahuila ha logrado un crecimiento del 3.5% en el número de unidades económicas, mientras que el promedio nacional se sitúa en un 2.8%. Este aumento se debe principalmente al dinamismo de sectores como la industria manufacturera, el comercio y los servicios, que han sido impulsados por la estabilidad económica y la seguridad que ofrece el estado.
Además, Coahuila ha registrado un crecimiento del 2.9% en la generación de empleos formales, superando nuevamente el promedio nacional que se sitúa en un 2.5%. Esto demuestra que las empresas están confiando en la entidad y están invirtiendo en ella, lo que se traduce en más oportunidades de trabajo para los coahuilenses.
Este crecimiento económico también se refleja en el aumento del PIB estatal, que ha registrado un crecimiento del 3.2% en comparación con el año anterior. Este indicador es una muestra clara del dinamismo y la fortaleza de la economía de Coahuila, que se ha mantenido en constante crecimiento en los últimos años.
El gobierno estatal ha jugado un papel fundamental en este crecimiento económico, implementando políticas y programas que fomentan la inversión y el crecimiento de la entidad. Además, la estabilidad política y social que se vive en Coahuila ha sido un factor clave para atraer inversiones y generar confianza en los empresarios.
Otro aspecto importante a destacar es el compromiso del gobierno con la educación y la formación de recursos humanos calificados. Esto ha permitido que las empresas encuentren en Coahuila una mano de obra altamente capacitada y competitiva, lo que las motiva a establecerse en la entidad y contribuir al crecimiento económico.
En resumen, los resultados del Censo Económico 2024 confirman que Coahuila sigue avanzando en su crecimiento económico y consolidándose como una de las entidades más dinámicas y atractivas para invertir en México. El compromiso del gobierno, la estabilidad económica y la calidad de su mano de obra son algunos de los factores que han contribuido a este éxito. Sin duda, Coahuila tiene un futuro prometedor y agregará siendo un motor de crecimiento para el país.