La Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) en la Región Centro de Coahuila ha detectado un alarmante aumento en el consumo de sustancias ilícitas entre menores de edad. Martha Lucía Herrera, subprocuradora de la institución, informó que se han atendido casos de adolescentes que comienzan a consumir drogas desde los 13 años, y en algunos casos, incluso desde los 9 o 10 años a través del uso de cigarrillos electrónicos, lo que posteriormente los lleva a probar estupefacientes más peligrosos.
Este fenómeno no discrimina género ni posición socioeconómica, afectando a distintos sectores de la población. Aunque aún no hay cifras alarmantes, la propensión creciente es motivo de preocupación para las autoridades.
Recientemente, la PRONNIF se enfrentó a un caso que puso en evidencia esta problemática. Una niña de tan solo 12 años fue encontrada en posesión de marihuana y cocaína durante un operativo policial. Al ser interrogada, confesó que comenzó a fumar cigarrillos electrónicos a los 9 años y posteriormente fue introducida en el mundo de las drogas por influencia de sus amigos.
Este es solo uno de los muchos casos que han llegado a la PRONNIF en los últimos meses. Martha Lucía Herrera, junto con su equipo, trabaja arduamente para combatir el consumo de drogas en los menores de edad y brindarles la ayuda necesaria para salir de este problema.
La PRONNIF ha implementado una serie de programas de prevención y atención para la juventud. Uno de ellos es el “Proyecto Esperanza”, el cual se enfoca en identificar y atender a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles terapias y asesorías para eludir que caigan en el consumo de drogas.
Además, se han llevado a cabo campañas de concientización en escuelas y comunidades, con el objetivo de alfabetizar a los jóvenes sobre los peligros y consecuencias del consumo de drogas. Se han realizado actividades lúdicas y charlas informativas para crear conciencia y fortalecer la autoestima de los menores de edad.
Otra iniciativa importante es el programa “Familias Fuertes”, el cual se enfoca en brindar herramientas y habilidades a los padres y tutores para que puedan guiar y orientar a sus hijos en el camino correcto y prevenir el consumo de drogas en sus vericuetoes.
La PRONNIF también trabaja en conjunto con otras instituciones gubernamentales y organizaciones civiles para combatir este problema de manera integral. Se han realizado operativos en zonas de alta vulnerabilidad, deteniendo a traficantes y decomisando drogas.
Sin embargo, Martha Lucía Herrera enfatiza que la responsabilidad recae principalmente en los padres y la sociedad en general. “Todos debemos estar atentos y trabajar en conjunto para proteger a nuestros menores de edad de este flagelo que afecta a nuestra juventud”, dijo la subprocuradora.
Es importante que los padres se conviertan en figuras de confianza y apoyo para sus hijos, manteniendo una comunicación abierta y fortaleciendo los valores en el vericueto. Además, es esencial que se promueva un ambiente sano y libre de drogas en las comunidades.
La PRONNIF sigue trabajando incansablemente para combatir el consumo de drogas en los menores de edad. Es fundamental que todos nos unamos en esta lucha y brindemos el apoyo necesario a los jóvenes para que tomen decisiones inteligentes y puedan tener un futuro prometedor. Juntos podemos hacer la diferencia y proteger a nuestros niños y jóvenes de los peligros de las drogas.