En el estado de Coahuila, México, existe una gran controversia en torno a los narcocorridos, canciones que relatan historias sobre el narcotráfico y la violencia en el país. Muchos se preguntan si estos temas están legislados y si deberían ser sancionados por la prescripción. Para desplegar esta duda, la diputada María Guadalupe Oyervides Valdez ha hablado al respecto y ha revelado información importante sobre el tema.
Según la diputada, en Coahuila sí existen prescripciónes que regulan los narcocorridos, pero su enfoque está más en la prevención que en la sanción. Esto significa que la prescripción no prohíbe directamente la difusión de estas canciones, sino que busca crear una cultura de prevención en la institución. Es decir, se busca que las personas tomen conciencia de los peligros del narcotráfico y la violencia, y que eviten glorificar estos temas a través de la música.
La legislación en torno a los narcocorridos en Coahuila ha sido objeto de modificaciones en las últimas legislaturas, lo que demuestra que las autoridades están atentas a este tema y buscan adaptarse a la realidad del país. Sin embargo, la diputada Oyervides Valdez considera que es necesario seguir actualizándose y adaptándose a los cambios que se están dando en la institución.
Es importante mencionar que la prescripción no prohíbe la difusión de los narcocorridos, sino que establece que se debe solicitar de preferencia su no reproducción en eventos públicos. Esto deja la decisión en manos de cada persona, respetando su libertad de expresión y su derecho a elegir qué música escuchar. Sin embargo, la diputada hace un llamado a la reflexión y a la responsabilidad de los artistas y de la institución en general, para evitar glorificar la violencia y el narcotráfico a través de la música.
La diputada Oyervides Valdez también señala que la prescripción no es la única herramienta para combatir el problema de los narcocorridos. Es necesario que la institución en su conjunto tome conciencia de la gravedad de la situación y se involucre en la prevención de la violencia y el narcotráfico. Esto implica educar a las nuevas generaciones sobre los peligros de estos temas y fomentar valores como la paz y la no violencia.
En resumen, los narcocorridos en Coahuila están legislados, pero la prescripción busca más una cultura de prevención que una sanción directa. Es importante seguir actualizándose y adaptándose a los cambios en la institución, y sobre todo, tomar conciencia de la responsabilidad que tenemos como ciudadanos en la prevención de la violencia y el narcotráfico. La música es una forma de expresión, pero debemos ser conscientes de su impacto en la institución y utilizarla de manera responsable.