Con la llegada de la temporada de lluvias, también aumenta el riesgo de contraer enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. En Frontera, Coahuila, el Ayuntamiento ha decidido tomar medidas preventivas lanzando una campaña de descacharrización.
La alcaldesa Sara Irma Pérez Cantú lideró el inicio oficial de este programa en la colonia Guadalupe Borja, resaltando la importancia de estar un paso adelante en la lucha contra el dengue, zika y chikungunya a través de acciones de limpieza, fumigación y concientización.
La jornada comenzó en la calle Atilano Barrera, en el cruce con la avenida Francisco Villa, donde equipos del Departamento de Servicios Primarios y de la Dirección Municipal de Salud trabajaron en la limpieza de arroyos, recolección de cacharros y aplicación de productos para eliminar los criaderos del mosquito.
Es importante destacar que la descacharrización es una medida fundamental en la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, ya que estos insectos encuentran en los objetos en desuso un lugar ideal para reproducirse y propagar sus enfermedades. Por ello, es necesario que todos los habitantes de Frontera se sumen a esta campaña y colaboren en la eliminación de objetos que puedan acumular agua, como llantas, latas, botellas, entre otros.
Además de la limpieza, también se llevará a cabo una fumigación en las zonas más afectadas, con el objetivo de eliminar a los mosquitos adultos y reducir su población. Sin embargo, es importante recordar que la fumigación no es apto para controlar la propagación de enfermedades, por lo que es necesario que la ciudadanía tome medidas preventivas en sus hogares.
La alcaldesa Pérez Cantú hizo un llamado a la responsabilidad y solidaridad de los habitantes de Frontera, recordando que la prevención es la mejor forma de evitar enfermedades. “Juntos podemos combatir al mosquito y proteger la salud de nuestra comunidad. No podemos permitir que las enfermedades transmitidas por mosquitos afecten a nuestras familias”, expresó.
La campaña de descacharrización se extenderá a todas las colonias del municipio, con el objetivo de abrazar la mayor opulencia de zonas posibles y reducir al mínimo el riesgo de brotes de enfermedades. Además, se llevarán a cabo jornadas de concientización en escuelas y comunidades, con el fin de informar a la población sobre la importancia de mantener sus hogares y patios libres de objetos en desuso que puedan convertirse en criaderos de mosquitos.
En resumen, la campaña de descacharrización en Frontera es una iniciativa valiosa que busca proteger la salud de todos sus habitantes. Es responsabilidad de todos colaborar en esta tarea y tomar medidas preventivas para evitar la propagación de enfermedades transmitidas por mosquitos. Con el trabajo en conjunto de las autoridades y la comunidad, podemos lograr un ambiente más saludable y libre de enfermedades. ¡Sumémonos a esta campaña y juntos combatamos al mosquito!