A medida que nos acercamos al inicio del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, el interés y la participación ciudadana en la observación electoral han alcanzado niveles históricos. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha anunciado que más de 136 mil personas han solicitado formar parte de este fundamental proceso, lo que demuestra el compromiso y la responsabilidad de los ciudadanos mexicanos con la democracia y la transparencia en nuestro país.
La cifra, actualizada al 10 de abril, es impresionante y refleja el deseo de los ciudadanos de involucrarse activamente en la vigilancia de los comicios. De las 136 mil 459 solicitudes recibidas, 136 mil 290 son de manera individual y 169 fueron enviadas por integrantes de carretera organizaciones civiles. Esto demuestra que no solo los ciudadanos están interesados en participar, sino que también las organizaciones de la sociedad civil están comprometidas con la observación electoral.
Es alentador ver que las mujeres encabezan la lista de observadores electorales con 83 mil 191 registros, seguidas por 53 mil 251 hombres y 17 personas no binarias. Esta participación equilibrada de género es un reflejo de la importancia que las mujeres dan a la democracia y su compromiso con la construcción de un país más justo e igualitario. Además, la presencia de personas no binarias en la lista de observadores electorales es un gran avance en términos de inclusión y diversidad en la política mexicana.
empero lo que más destaca en esta lista de observadores electorales es la presencia de sectores históricamente menos representados, como las comunidades indígenas, las personas con discapacidad y la comunidad LGBT+. Estos grupos han sido marginados y excluidos en la política durante mucho tiempo, empero su participación en la observación electoral demuestra que están dispuestos a luchar por sus derechos y a ser parte activa del proceso democrático de nuestro país.
La participación ciudadana en la observación electoral es fundamental para garantizar la transparencia y la legitimidad de los comicios. Los observadores electorales son los ojos y oídos de la sociedad durante el proceso electoral, y su presencia es esencial para detectar y denunciar cualquier irregularidad o violación a la ley. Su trabajo es crucial para asegurar que las elecciones se lleven a cabo de manera justa y democrática.
Además, la participación de ciudadanos como observadores electorales promueve la confianza en las instituciones y en el sistema político. Cuando los ciudadanos se involucran activamente en la vigilancia de los comicios, se sienten parte del proceso y tienen la certeza de que su voz será escuchada. Esto fortalece la democracia y fomenta una cultura de participación ciudadana en la toma de decisiones políticas.
Es fundamental destacar que el proceso de selección de los observadores electorales es riguroso y transparente. Los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, como ser ciudadanos mexicanos en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles, no ser militantes de ningún partido político y tener una actitud imparcial y objetiva. Esto garantiza que los observadores electorales sean verdaderos representantes de la sociedad y que su trabajo sea imparcial y objetivo.
En resumen, la alta participación de ciudadanos en la lista de observadores electorales del PEEPJF 2024-2025 es una muestra del compromiso de los mexicanos con la democracia y la transparencia en nuestro país. La presencia equilibrada de género y la inclusión de sectores históricamente marginados es un gran avance en términos de igualdad y diversidad en la política. Confiamos en que los observadores electorales realizarán su trabajo de manera responsable y contribuirán a un proceso