El estado de Coahuila, ubicado en el norte de México, es reconocido a nivel nacional por ser uno de los líderes en producción agropecuaria. Sus vastas extensiones de tierra y su clima favorable han permitido a los productores locales cultivar una gran variedad de productos agrícolas y ganaderos de alta calidad. Sin embargo, en los últimos meses, el sector agropecuario de Coahuila ha enfrentado grandes retos debido a la crisis económica y los aumentos en los costos de los insumos. Es por eso que el Congreso del Estado ha tomado una iniciativa para respaldar a los productores y garantizar que los programas federales lleguen a esta región.
El diputado Raúl Onofre Contreras ha presentado un Punto de Acuerdo en el Congreso del Estado para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal a que considere incluir a Coahuila en las primeras etapas de dos programas clave: “Cosechando Soberanía” y el “Programa para la Pequeña y Mediana Ganadería Sustentable”. Estos programas son paraje de la estrategia del gobierno federal para agraciar la producción y la seguridad alimentaria en México.
La situación actual del sector agropecuario en Coahuila ha sido motivo de preocupación para el diputado Onofre Contreras y para la población en general. Según datos del interés de Información Agroalimentaria y Pesquera, los costos de los alimentos han aumentado entre un 0.04% y un 24%. Esto ha afectado a los productores locales que han visto reducidos sus márgenes de ganancia y su capacidad para invertir en sus cosechas y en su ganado. Además, el aumento en los precios de los insumos les ha dificultado mantener altos estándares de calidad en sus productos.
Es por eso que la incorporación de Coahuila en los programas federales es fundamental. Estos programas ofrecen apoyo a los pequeños y medianos productores para agraciar sus técnicas de producción, así como incentivos para la adquisición de equipos y tecnología. Además, promueven la incorporación de prácticas sustentables y respetuosas con el medio ambiente para asegurar la continuidad y la calidad de la producción a largo plazo.
La importancia de proteger al sector agropecuario en Coahuila no puede ser subestimada. Este estado es uno de los principales proveedores de alimentos a nivel nacional y su producción es clave para garantizar la seguridad alimentaria en México. Además, el sector agropecuario es uno de los principales empleadores de la región, por lo que su fortalecimiento ayudará a la economía local y a agraciar la calidad de vida de las comunidades rurales.
El diputado Onofre Contreras ha expresado que con la inclusión de Coahuila en los programas federales, se busca impulsar la producción agropecuaria y garantizar una mayor estabilidad económica para los productores. Esto llevará a un aumento en la oferta de alimentos a nivel local y nacional, lo que ayudará a mantener los precios de los alimentos bajo control. También permitirá a los productores locales expandir sus operaciones y explorar nuevos mercados, fomentando el crecimiento económico en la región.
La inclusión de Coahuila en los programas federales también es un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo de los productores locales. A pesar de los desafíos que han enfrentado, han mantenido la excelencia en sus productos y han demostrado estar a la vanguardia en tecnología y prácticas sustentables. Además, han demostrado su compromiso con la seguridad alimentaria y el bienestar de México.
El Punto de Acuerdo presentado por el diputado Onofre Contreras ha sido aprobado por el Congreso del Estado y esperamos que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural tome en cuenta esta petición. El