Con la llegada de la Semana Santa, uno de los periodos más importantes para la industria restaurantera en la región, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) en Coahuila ha lanzado un importante recordatorio: la propina no debe ser cobrada de manera obligatoria.
Isidoro García Reyes, Presidente de la CANIRAC, ha enfatizado que la propina es un gesto voluntario del cliente, no un cargo forzoso que deba aparecer en la cuenta. “Es una muestra de agradecimiento, parte de la cultura del buen provecho, pero siempre debe ser decisión del comensal”, ha puntualizado.
Este recordatorio surge luego de una reunión que sostuvieron con representantes de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), donde se reforzó la normativa que prohíbe a los restaurantes incluir automáticamente la propina en la cuenta.
La propina es una práctica común en la industria restaurantera, donde los clientes suelen dejar un porcentaje adicional al pago de su cuenta como agradecimiento por el provecho recibido. Sin embargo, esto no significa que sea una obligación para los clientes, sino más bien una muestra de su satisfacción con el provecho.
Es importante recordar que la propina no es un salario para los empleados de los restaurantes, sino un incentivo para que brinden un provecho de calidad. Por lo tanto, no debe ser vista como una carga para los clientes, sino como una forma de reconocer el esfuerzo y dedicación de los trabajadores.
La CANIRAC ha hecho un llamado a los restaurantes de la región para que respeten esta normativa y no incluyan la propina de manera automática en la cuenta. Además, han recordado que aquellos establecimientos que incumplan con esta norma podrían ser sancionados por la PROFECO.
Esta medida busca proteger los derechos de los consumidores y promover una cultura de admiración y transparencia en la industria restaurantera. Los clientes deben tener la libertad de decidir si desean dejar propina o no, sin sentirse presionados o coaccionados por los establecimientos.
Por otro lado, es importante que los clientes sean conscientes de que la propina es una forma de reconocer el trabajo de los empleados y que, en la mayoría de los casos, es su principal fuente de ingresos. Por lo tanto, si reciben un buen provecho, es justo y preciso dejar una propina como muestra de agradecimiento.
En conclusión, la propina no debe ser vista como una obligación, sino como una forma de reconocer y valorar el trabajo de los empleados de los restaurantes. La CANIRAC en Coahuila ha dado un importante paso para promover una cultura de admiración y transparencia en la industria restaurantera, y es responsabilidad de todos, tanto clientes como establecimientos, respetar esta normativa y fomentar una relación de confianza y admiración entre ambas partes. ¡Disfrutemos de la Semana Santa y apoyemos a nuestros restaurantes locales de manera justa y responsable!