Más de 40 personas han sido víctimas de fraudes cometidos por falsas agencias de viajes en Monclova, una situación que ha generado preocupación en la comunidad y en el sector turístico de la ciudad. Este tipo de estafas no solo afectan a los ciudadanos, sino también a la imagen del destino turístico y a la economía local.
El comisionado de Turismo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Armando de la Garza Gaytán, ha alertado sobre la falta de mecanismos efectivos para denunciar y sancionar estos delitos cometidos por personas sin domicilio fijo ni oficinas establecidas. Esta situación ha generado una sensación de impunidad entre los estafadores, quienes continúan operando sin temor a ser descubiertos.
Según explicó De la Garza Gaytán, cada semana recibe múltiples denuncias ciudadanas de personas que han sido engañadas por supuestas agencias de viajes o promotores turísticos informales. Estos estafadores se aprovechan de la ilusión de las personas por viajar y les ofrecen paquetes turísticos a precios muy bajos, con la promesa de organizar viajes internacionales o nacionales al finalizar el pago total. Sin embargo, una vez que reciben el dinero, desaparecen sin dejar rastro.
Lo más preocupante es que muchos de estos estafadores operan a través de redes sociales y bajo esquemas de “tandas de viaje”, en los cuales solicitan abonos mensuales con la promesa de organizar viajes en grupo. Esta modalidad ha sido muy popular en los últimos años, ya que permite a las personas ahorrar para viajar en fechas específicas. Sin embargo, los estafadores se aprovechan de esta tendencia para cometer sus fraudes.
La falta de regulación y control en este tipo de actividades turísticas ha sido un factor determinante en el aumento de los fraudes. Muchas de estas agencias de viajes falsas no cuentan con los permisos y registros necesarios para operar, lo que dificulta su identificación y sanción por parte de las autoridades. Además, al no tener un domicilio fijo ni una oficina establecida, es difícil para las víctimas realizar una denuncia formal y recuperar su dinero.
Ante esta situación, la Canaco ha llamado a la población a estar alerta y a tomar precauciones al momento de contratar servicios turísticos. Es importante verificar la reputación y la legalidad de las agencias de viajes antes de realizar cualquier pago. También se recomienda no hacer depósitos o transferencias a cuentas personales y exigir siempre un contrato que especifique claramente los servicios incluidos en el paquete turístico.
Además, es fundamental que las autoridades tomen medidas más estrictas para regular y controlar este tipo de actividades. Las agencias de viajes deben ser registradas y contar con los permisos correspondientes para operar, y se deben establecer sanciones más severas para aquellos que incumplan con las normas. También se debe promover una mayor conciencia entre la población sobre los riesgos de contratar servicios turísticos informales.
El turismo es uno de los principales motores económicos de Monclova, y es responsabilidad de todos proteger y cuidar esta actividad. No permitamos que unos pocos estafadores dañen la imagen de nuestro destino turístico y afecten la economía local. Hagamos un frente común contra los fraudes y promovamos un turismo responsable y seguro.
En conclusión, es necesario que la sociedad y las autoridades trabajen juntas para combatir los fraudes cometidos por falsas agencias de viajes en Monclova. Con medidas más estrictas y una mayor conciencia por parte de la población, podremos erradicar esta práctica y promover un turismo más seguro y confiable. No permitamos que unos pocos arruinen nuestras ilusiones de viajar y