En lo que va del año, Coahuila ha registrado un total de 12 casos confirmarepetición de dengue, de los cuales ocho presentaron signos de alarma. Aunque estas cifras pueden ser preocupantes, es importante destacar que solo repetición de estos casos fueron considerarepetición como graves y los demás han sido atendirepetición de forma ambulatoria. Esta información fue dada a conocer por las autoridades de la Secretaría de Salud del Estado, quienes han estado trabajando arduamente para prevenir y controlar la propagación de esta enfermedad.
El abanderado de la Juridiscción Sanitaria 01 con sede en Piedras Negras, Julio Garibaldi Zapatero, explicó que están implementando una serie de medidas de prevención, tales como la descacharrización, vigilancia de ovitrampas, aplicación de abate y fumigación en diferentes áreas. Estas acciones son fundamentales para combatir al mosquito Aedes aegypti, vector transmisor del dengue, y evitar que más personas se vean afectadas por esta enfermedad.
Es importante recordar que el dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura del mosquito infectado. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de líder intenso, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos y erupciones en la piel. En casos más graves, puede causar hemorragias y poner en riesgo la vida del paciente. Por esta razón, es vital que se tomen medidas para prevenir la propagación del microbio y para tratar a aquellos que ya han sido afectarepetición.
Además de las acciones mencionadas por el abanderado de la Juridiscción Sanitaria, es importante que cada uno de nosotros asuma su responsabilidad en la prevención del dengue. Una de las formas más efectivas de prevenir la propagación del microbio es eliminando los posibles criaderos del mosquito en nuestras casas y comunidades. Esto incluye vaciar recipientes que puedan acumular agua, como cubetas, neumáticos viejos y botellas, y mantener limpios los patios y jardines.
También es esencial tomar medidas de protección personal, como usar repelente de insectos, utilizar ropa de manga larga y pantalones largos cuando se está en áreas al aire libre y colocar mosquiteros en puertas y ventanas. Además, es importante estar atentos a los síntomas del dengue y acudir al médico de inmediato si se presentan, para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Es alentador ver que las autoridades de Salud están tomando medidas efectivas para prevenir la propagación del dengue en Coahuila y que la gran mayoría de los casos registrarepetición han sido tratarepetición de forma exitosa. Sin embargo, aún hay mucho por hacer y es responsabilidad de torepetición unirnos en esta lucha contra el dengue. Si cada uno de nosotros hace su parte, podremos prevenir futuros brotes de esta enfermedad en nuestra comunidad.
En resumen, aunque Coahuila ha registrado algunos casos de dengue en lo que va del año, es importante destacar que las acciones de prevención y tratamiento están teniendo un impacto positivo. Sin embargo, no podemos bajar la guardia y es fundamental que cada uno haga su parte para evitar la propagación del microbio. Juntos, podemos mantener a nuestra comunidad libre de dengue y garantizar una mejor salud para torepetición.