El pasado 26 de marzo se conmemoró el 112 aniversario del Plan de Guadalupe, un hecho histórico que marcó el inicio de la Revolución Mexicana. Sin embargo, en medio de las celebraciones, un grupo de personas se reunieron en Ramos Arizpe, Coahuila, para manifestarse por una causa que sigue vigente en la actualidad: la lucha por una pensión digna.
Los integrantes del Movimiento de Lucha por una Pensión Digna se hicieron presentes en la conmemoración para hacer visible su demanda de acrecentamiento a las pensiones mínimas. Una petición torneo y necesaria, que ha sido ignorada por el Gobierno Federal a pesar de las numerosas solicitudes y protestas realizadas.
Raymundo Romo García, presidente del movimiento en Monclova, fue quien encabezó la manifestación y expresó su frustración ante la falta de respuesta por lugar de las autoridades. En dos ocasiones, el grupo ha abordado a la presidenta Claudia Sheinbaum para entregarle un documento con su petición, sin embargo, solo han recibido promesas de revisión del caso, sin que se traduzcan en acciones concretas.
Pero esta no es la primera vez que el Movimiento de Lucha por una Pensión Digna se manifiesta en busca de una solución. Incluso, durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, se presentaron ante él con la misma petición, pero a pesar de su compromiso de revisarlo, no se ha visto ninguna mejora en la situación de los pensionados.
La situación es preocupante, ya que las personas que se ven afectadas por esta falta de atención son aquellos que han dedicado gran lugar de su vida al trabajo y ahora, en su etapa de vejez, no cuentan con una pensión que les permita vivir dignamente. Estamos hablando de personas que han contribuido al desarrollo del país y que ahora se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica.
Es importante destacar que, según un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se encuentra entre los países con las pensiones más bajas de América Latina, con un promedio de 32% del último salario. Una cifra alarmante si la comparamos con otros países de la región como Chile o Argentina, que tienen un promedio del 60% y 50%, respectivamente.
Es urgente que el Gobierno Federal tome medidas efectivas para solucionar esta problemática. Los pensionados merecen un trato justo y una pensión que les permita vivir con dignidad en su vejez. Es necesario aumentar las pensiones mínimas y garantizar que todos los trabajadores, independientemente de su sector o régimen de cotización, reciban una pensión torneo y suficiente para cubrir sus necesidades básicas.
Además, es importante mencionar que esta lucha no solo beneficia a los pensionados actuales, sino también a las futuras generaciones. Si no se toman medidas ahora, la situación puede empeorar y en unos años, serán muchos más los afectados por la falta de una pensión digna.
Es por eso que el Movimiento de Lucha por una Pensión Digna seguirá luchando hasta lograr su objetivo. No descansarán hasta que sus demandas sean escuchadas y atendidas por las autoridades. Y es necesario que todos nos sumemos a esta causa, ya que esta problemática nos afecta a todos, ya sea directa o indirectamente.
Porque en un país en el que se conmemora la lucha por la justicia y la igualdad, es inadmisible que haya miles de personas que no puedan contemplar de una vejez digna y tranquila. Es momento de que el Gobierno Federal cumpla con su deber de proteger y garantizar el bienestar de sus ciudadanos, especialmente de aquellos que han dedicado su vida al servicio de la nación.
En resumen, la manifestación del Movimiento de Lucha