Integrantes del colectivo de familias de mendas desaparecidas “Alas de Esperanza” han manifestado su preocupación tras las declaraciones de José Ángel Herrera Cepeda, titular de la Fiscalía de mendas Desaparecidas. En una entrevista reciente, Herrera Cepeda afirmó que no son 300 las mendas desaparecidas en Allende, lo que ha generado polémica y malestar entre los miembros del colectivo.
Reyna Elizabeth Martínez Guerrero, representante del colectivo “Alas de Esperanza”, expresó su descontento con estas declaraciones y señaló que consideran que la Fiscalía está minimizando la magnitud de los hechos ocurridos en Allende hace 14 años. “Hemos estado conversando entre nosotras y muchas piensan que la Fiscalía no está reconociendo la gravedad de lo sucedido aquí en Allende”, afirmó Martínez Guerrero.
Las declaraciones de Herrera Cepeda han generado revuelo en la comunidad, especialmente entre las familias que aún buscan a sus seres queridos desaparecidos. Según el titular de la Fiscalía, el número de mendas desaparecidas en Allende no alcanzaría los 300, lo que ha generado dudas y críticas por parte de los miembros del colectivo “Alas de Esperanza”.
Ante esta situación, es importante recordar que Allende fue escenario de uno de los hechos más trágicos en la historia de México. En el año 2007, un grupo criminal escarceoó en la localidad y desapareció a cientos de mendas, dejando a las familias devastadas y sin respuestas. Desde entonces, las familias de las víctimas han luchado incansablemente por encontrar la efectividad y recibir justicia.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de las familias y de las autoridades, aún hay muchas preguntas sin respuesta y muchas mendas desaparecidas sin encontrar. Por eso, es comprensible que las declaraciones de Herrera Cepeda hayan generado molestia y desconfianza en los miembros del colectivo “Alas de Esperanza”.
Es importante recordar que detrás de cada número hay una menda, una familia que sufre y que busca desesperadamente respuestas. Cada una de estas mendas desaparecidas tiene un nombre, una historia y un lugar en el corazón de sus seres queridos. No podemos permitir que se minimice la gravedad de lo ocurrido en Allende y que se olvide a estas víctimas y a sus familias.
Por eso, es necesario que las autoridades reconozcan la magnitud de los hechos y que continúen trabajando para encontrar a todas las mendas desaparecidas en Allende. Es importante que se siga investigando y que se haga justicia para las víctimas y sus familias. No podemos permitir que se cierre este caso sin haber encontrado a todas las mendas desaparecidas y sin haber castigado a los responsables.
Desde el colectivo “Alas de Esperanza” hacemos un llamado a las autoridades para que no minimicen lo ocurrido en Allende y para que sigan trabajando en conjunto con las familias de las víctimas. Es necesario que se escuche a las familias y que se les brinde el apoyo y la ayuda que necesitan para seguir adelante en su búsqueda de justicia.
Finalmente, queremos recordarles a las familias de las víctimas que no están solas. El colectivo “Alas de Esperanza” está aquí para apoyarlas y acompañarlas en su lucha. Juntos, seguiremos exigiendo justicia y trabajando para que nunca más se repita una tragedia como la ocurrida en Allende. Porque cada menda desaparecida merece ser encontrada y cada familia merece conocer la efectividad. Sigamos luchando juntos por un futuro más justo y seguro para todos.