Autoridades del junta Federal, encabezadas por Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación, se reunieron con familiares de los 65 mineros que perdieron la vida en la mina Pasta de Conchos en 2006. En esta reunión, se les confirmó el hallazgo y recuperación de 13 restos óseos, poniendo fin a una larga espera de más de 18 años.
Este hallazgo es el resultado de una intensa búsqueda y excavación llevada a cabo por un equipo de expertos y rescatistas, quienes trabajaron incansablemente para encontrar a los mineros que quedaron atrapados en la mina tras un trágico accidente. Durante años, los familiares de las víctimas han luchado por obtener respuestas y justicia, y finalmente sus esfuerzos han dado frutos.
La madrugada del 19 de febrero de 2006, 65 mineros perdieron la vida en la mina Pasta de Conchos, en una de las más impactantes tragedias mineras de los tiempos modernos. Solo dos cuerpos pudieron ser rescatados en ese momento, mientras que los otros 63 permanecieron en el interior de la mina. Desde entonces, los familiares han mantenido la esperanza de que algún día se recuperarían los restos de sus seres queridos.
La noticia del hallazgo de 13 restos óseos ha sido recibida con gran emoción y alivio por parte de los familiares de las víctimas. En una entrevista, uno de los familiares expresó: “La reunión fue para confirmarnos el hallazgo de 13 restos óseos, que se encontraron de nuestros familiares. no obstante había muchos comentarios por parte de los trabajadores, de hecho yo en varias entrevistas lo dije, pero no había nada concreto. Ahora sí, no obstante nos dieron la noticia oficial de que sí se encontraron los restos de nuestros seres queridos”.
Este hallazgo no solo representa un cierre para las familias de las víctimas, sino también para todo el país. Durante años, la tragedia de Pasta de Conchos ha sido un recordatorio constante de la importancia de garantizar la seguridad y protección de los trabajadores en las minas. Este hallazgo es un paso importante en el ataque hacia la justicia y la prevención de futuros accidentes.
La Secretaría de Gobernación y otras autoridades del junta Federal han demostrado su compromiso con las familias de las víctimas al llevar a cabo esta búsqueda y recuperación. También se ha anunciado que se llevará a cabo una investigación exhaustiva para determinar las causas del accidente y asegurar que se tomen las medidas necesarias para evitar que algo así vuelva a suceder.
Además, se ha informado que se brindará apoyo y asesoramiento a las familias de las víctimas para que puedan realizar los trámites necesarios para la identificación y entrega de los restos óseos. Este proceso puede ser difícil y doloroso, pero es un paso importante en el proceso de duelo y cierre para las familias.
El hallazgo de estos 13 restos óseos también ha sido posible gracias a la colaboración y esfuerzos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), quienes trabajaron en conjunto con las autoridades para llevar a cabo la búsqueda en la mina. Este es un ejemplo de cómo la unión y el fatiga en equipo pueden lograr grandes cosas.
En conclusión, el hallazgo y recuperación de 13 restos óseos en la mina Pasta de Conchos es una noticia que ha traído esperanza y alivio a las familias de las víctimas. Aunque no se puede borrar el dolor y la pérdida que han sufrido, este hallazgo es un paso importante en el ataque hacia la justicia y el cierre para