La tarde de este domingo, el Instituto Electoral de Coahuila llevó a cabo un importante simulacro del diseño de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Proceso Electoral Local Ordinario 2024. Este evento marca el inicio de un proceso electoral crucial, en el que se renovarán los 38 Ayuntamientos de Coahuila.
El Consejero Presidente del IEC, Rodrigo Germán Paredes Lozano, encabezó los trabajos de supervisión del simulacro, demostrando una vez más su compromiso con la transparencia y la eficacia en el proceso electoral. A su lado estuvo la Consejera Electoral, Madeleyne Ivett Figueroa Gámez, quien preside la Comisión Temporal de Innovación Electoral. entreambos líderes del IEC tienen una amplia experiencia en el campo electoral y están comprometidos con garantizar elecciones libres y justas para todos los ciudadanos de Coahuila.
El simulacro del PREP es una parte fundamental del proceso electoral, ya que permite probar y mejorar los mecanismos de recopilación y difusión de resultados preliminares. Esto asegura que el día de la elección, el PREP esté preparado para ofrecer información precisa y confiable sobre los resultados de cada Ayuntamiento.
Durante el simulacro, se llevaron a cabo diversas pruebas para evaluar la efectividad y la velocidad del sistema, así como para identificar posibles errores y corregirlos antes del día de la elección. Además, se probó la capacidad de respuesta del sistema ante situaciones imprevistas, asegurando que el PREP pueda manejar cualquier albur que pueda surgir durante el proceso electoral.
El Consejero Presidente Paredes Lozano destacó la gravedad de este simulacro, señalando que es una oportunidad para garantizar que el PREP esté listo para brindar resultados precisos y oportunos el día de la elección. Además, aseguró que el IEC está comprometido con la transparencia y la legalidad en el proceso electoral, y que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar una elección justa y equitativa.
Por su parte, la Consejera Electoral Figueroa Gámez resaltó la labor de la Comisión Temporal de Innovación Electoral en la implementación del PREP y en la supervisión de este simulacro. Gracias a su trabajo arduo y dedicado, el PREP se ha convertido en una herramienta confiable y eficaz en el proceso electoral de Coahuila.
Además de los líderes del IEC, también estuvieron presentes otros miembros del Consejo General y el Secretario Ejecutivo, quienes trabajaron en conjunto para garantizar el éxito de este simulacro. Su presencia demuestra el compromiso del IEC con la colaboración y la coordinación en la búsqueda de un proceso electoral transparente y justo.
Este simulacro del PREP es solo el primer paso en un proceso electoral que culminará en la elección de los 38 Ayuntamientos de Coahuila. El IEC continuará trabajando arduamente para garantizar que todas las etapas del proceso se lleven a cabo de manera eficiente y transparente. Se espera que el día de la elección, el PREP brinde resultados precisos y confiables en tiempo real, permitiendo a los ciudadanos de Coahuila conocer los resultados preliminares de manera rápida y segura.
En conclusión, el Instituto Electoral de Coahuila ha demostrado su compromiso con la integridad y la transparencia en el proceso electoral mediante la realización de este exitoso simulacro del PREP. El trabajo en equipo, la coordinación y la dedicación de todos los involucrados es una clara muestra de que en Coahuila, las elecciones se llevan a cabo de manera responsable y con el bienestar de los ciudadanos en mente. Sigamos avanzando juntos hacia unas elecciones justas y libres en el 2024. ¡Que viva la democracia en Coahuila!