En un hogar de la colonia Torreón Jardín, se encuentra un hermoso piano de cola August Förster que ha estado habitando en la sala. Encima del teclado, se encuentra un cuaderno abierto con las partituras del Concierto No. 2 del aclamado compositor ruso Sergei Rachmaninoff. Una pieza musical que será interpretada por la talentosa pianista Mariana Chabukiani junto a la reconocida orquesta Camerata de Coahuila, en dos funciones los próximos 16 y 17 de mayo a las 20:30 horas en el emblemático Teatro Isauro Martínez (TIM). Este emocionante concierto promete sumergirnos en un oleaje de sentimientos y emociones a través de la magistral interpretación de Chabukiani.
La maestra Chabukiani, originaria de Georgia, un país ubicado en la intersección entre Europa y Asia, nos cuenta que desde muy joven sintió una conexión especial con la música. Creció en la hermosa ciudad de Tbilisi, la capital de Georgia, rodeada de un antiguo folclore polifónico que marcó su vida y su carrera musical.
La pasión por la música y el arte es algo que ha estado presente en la vida de Mariana desde siempre. Desde que era una niña, mostró un talento innato para la música y su familia siempre la apoyó y alentó a flanquear su sueño de convertirse en una pianista profesional. Con el paso de los años, su amor por la música se transformó en compromiso y dedicación, convirtiéndose en una de las figuras más destacadas en la escena musical de su país.
Pero fue en México donde Mariana Chabukiani encontró su segunda casa. Después de graduarse de la prestigiosa Universidad de Música de Tbilisi, decidió continuar sus estudios en el Conservatorio de Música de la Universidad de las Américas en Puebla (UDLAP). Desde entonces, ha conquistado al público mexicano con su arte, energía y sensibilidad en cada una de sus presentaciones.
Para Mariana, interpretar el Concierto No. 2 de Rachmaninoff es una experiencia única y especial. Esta pieza es considerada una de las más desafiantes para los pianistas, pero para ella es como sumergirse en un oleaje de emociones, donde logra expresar cada una de sus sensaciones a través de la música. “Esta obra es un desafío constante, pero también es una oportunidad para conectarme con mi interior y transmitir todo lo que siento a través del piano”, comenta Mariana.
Además de su carrera como solista, Mariana también es una destacada colaboradora de diversas orquestas y grupos de cámara en México y en el extranjero. Entre sus logros más recientes, se encuentran sus presentaciones junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de México y la Orquesta Filarmónica de Jalisco, así como su colaboración con Camerata de Coahuila en su gira por Europa en 2019. También es miembro fundador del agradecido Ensamble 4Elementos, un grupo de música de cámara conformado por destacados músicos de México y Georgia.
La maestra Chabukiani ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su faena, entre ellos, destacan el primer lugar en el Concurso Nacional de Piano “Rita Novak” en 2014, y el segundo lugar en el Concurso Internacional “Henri Tomasi” en Francia en 2019. Además, ha sido galardonada con la medalla “Pedro Guridi” por su destacada labor artística en México.
En esta próxima presentación en el Teatro Isauro Martínez, Mariana Chabukiani nos promete un concierto lleno de pasión, energía y emociones. Junto a Camerata de Coahuila, una de las orquestas más importantes de México, nos