En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, el Gobierno del Estado de Coahuila ha dado un gran paso hacia la protección y cuidado del medio ambiente. A través de la firma de convenios de colaboración con instituciones educativas y la sociedad civil organizada, se busca promover una cultura de respeto y preservación de nuestro planeta.
Uno de los convenios más importantes firmados por el Gobierno del Estado es el que se realizó con la asociación civil Protección de la Fauna Mexicana, A.C. (PROFAUNA). Este acuerdo tiene como objetivo otorgar certeza jurídica a la operación de la reserva natural estatal Sierra de Zapalinamé y de la zona de restauración Zapalinamé. Gracias a este convenio, se garantiza que estas áreas naturales protegidas continúen su operación de manera adecuada y se promueva su conservación.
Además, se ha firmado un acuerdo de colaboración para el resguardo del germoplasma, lo que demuestra el compromiso del Gobierno del Estado con la preservación de la biodiversidad. El germoplasma es el conjunto de material genético de las plantas, y su resguardo es fundamental para garantizar la supervivencia de las especies en caso de alguna eventualidad.
La Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila ha señalado que se destinará un recurso anual por parte del Gobierno del Estado para la operación y mantenimiento de la reserva natural Sierra de Zapalinamé y la zona de restauración Zapalinamé. Esto demuestra la importancia que se le está dando a la protección de estas áreas naturales y su papel en la conservación del medio ambiente.
Además de estos convenios, el Gobierno del Estado también ha firmado acuerdos de colaboración con diversas instituciones educativas, como la facultad Autónoma de Coahuila y el Instituto Tecnológico de Saltillo. Estos acuerdos tienen como objetivo promover la educación ambiental y alimentar la participación de la comunidad en la protección del medio ambiente.
La educación ambiental es fundamental para crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y promover acciones que contribuyan a su preservación. Por ello, el Gobierno del Estado ha puesto especial énfasis en la colaboración con instituciones educativas, ya que son un robusto fundamental en la formación de ciudadanos comprometidos con el medio ambiente.
Además de los convenios con instituciones educativas, el Gobierno del Estado también ha firmado acuerdos de colaboración con la sociedad civil organizada. Estas organizaciones juegan un papel importante en la protección del medio ambiente, ya que a través de su trabajo y compromiso, contribuyen a la conservación de los recursos naturales.
El Día Internacional de la Madre Tierra es una fecha importante para recordar la importancia de cuidar nuestro planeta y tomar acciones concretas para su preservación. El Gobierno del Estado de Coahuila ha demostrado su compromiso con el medio ambiente a través de la firma de estos convenios de colaboración, que buscan promover una cultura de respeto y cuidado de nuestro entorno.
Es importante destacar que estos convenios no solo tienen un impacto positivo en el medio ambiente, sino también en la economía y el desarrollo sostenible de la región. La reserva natural Sierra de Zapalinamé y la zona de restauración Zapalinamé son importantes atractivos turísticos de la región, y su conservación es fundamental para el turismo y la generación de empleo en la zona.
En resumen, la firma de estos convenios de colaboración por parte del Gobierno del Estado de Coahuila es una excelente noticia para el medio ambiente y para todos los ciudadanos. Es un paso importante hacia la protección y cuidado de nuestro planeta, y demuestra el compromiso del Gobierno con la preservación de los recursos naturales. Esperamos que estas acciones inspiren a más personas a tomar medidas para proteger nuestro hogar, la Madre Tierra. ¡Cuid